Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Universidades a las urnas: el mapa de comicios en las federaciones gremiales de docentes

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 22/04/2025 22:50

    Las urnas ponen a prueba liderazgos sindicales en un año de enfrentamiento por los ingresos de trabajadores de la educación superior. Continuidades e incógnitas. En medio de reclamos al gobierno de Javier Milei por aumentos salariales y llamado a paritarias, las tres federaciones de sindicatos docentes de universidades públicas comienzan a definir elecciones para renovar autoridades este 2025: Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios), Conadu histórica y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fedun) asumen procesos electorales claves de cara a un escenario complejo por una pelea central con el secretario de Educación, Carlos Torrendell. Si a inicios del año pasado el sector universitario planteaba que la emergencia presupuestaria ponía en riesgo la apertura de las instituciones y la garantía de la cursada, este año el foco principal son los salarios. Sin reuniones paritarias y con una pérdida del 70% de los salarios, la devaluación anunciada por Toto Caputo acelera los tiempos de ese reclamo que agrava la situación salarial de alrededor de 200.000 docentes que trabajan en casas de altos estudios. Las tres federaciones que nuclean a casi la totalidad de trabajadores y trabajadoras docentes integran, desde que asumió Milei, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, desde donde se vienen articulando acciones y medidas de fuerza. ¿Cómo se reconfiguran a partir de las elecciones que tendrán en 2025? La primera en definir fue la Conadu Histórica, que suma 25.000 afiliados y tenía a Francisca Staiti, docente de la Universidad Nacional de Cuyo, como secretaria general y a Oscar Vallejos, de la Universidad Nacional del Litoral, como secretario adjunto. Renovaron sus cargos hasta 2028. La elección fue ponderada directa, es decir, primero, del 31 de marzo al 4 de abril, votaron las asociaciones de base y el 8 de abril se pronunció el Congreso Ordinario. La lista ganadora, “Frente por la Unidad de la Docencia de las Universidades Nacionales”, no era la única, ya que también se presentó la “Multicolor”, que llevaba a Antonio Roselló, de la Universidad de Buenos Aires, y a Anahí Rodríguez, de la Universidad Nacional de Tucumán, como secretaria general y adjunto, respectivamente. En el congreso, Staiti y Vallejos obtuvieron 71 votos y la lista de Roselló y Rodríguez cosechó 26 votos, lo que se traduce en 9 secretarías para los primeros y 2 para los que quedaron en minoría. Con presencia en 27 universidades y anclaje en la izquierda, Conadu Histórica es fuerte en la Patagonia y Cuyo, pero construyó representación también en San Juan, San Luis, Salta, Jujuy y Tucumán. En tanto, en la UBA disputan el lugar cerca de Conadu, ya que ahí la mayoría la tiene Fedun. Nuevo nombre en Conadu La elección será en la primera quincena de octubre, cuando el 3 o 10 de ese mes se realice el Congreso Ordinario y se renueve la mesa ejecutiva de la Federación, con una incógnita sobre la secretaría general, ya que, como contó en una entrevista con Letra P, Carlos De Feo no volverá a postularse para renovar el cargo. Si bien no hay cláusula que se lo impida, después de dos mandatos consecutivos decidió no ser candidato y hasta el momento no está definida la lista ni los nombres que la integrarían. En junio, a más tardar julio, se realiza la asamblea de junta electoral y habrá definiciones. La federación ha tenido como tradición llevar dos listas, pero en las tres últimas elecciones ha habido una sola y con una premisa: la paridad de género, lo que implica que tiene que haber 50% de mujeres mínimo y esto debe ser intercalado para evitar que estos lugares se acumulen en los cargos vocales. En 2025, no está descartada la posibilidad de que haya una lista de oposición que concentra el 30% de los sindicatos incluidos en Conadu. Hoy, con De Feo -del sindicato docente de la Universidad Nacional de La Plata- en la conducción, esta federación tiene peso en Rosario, Córdoba y en las instituciones del conurbano bonaerense, entre otros, y junto a Conadu histórica están cerca en cantidad de docentes afiliados. Fedun y un armado con muchas preguntas Si Conadu está ligada a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Fedun ficha su pertenencia en la Confederación Gederal del Trabajo (CGT) con Daniel Ricci, exsecretario general de Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), en la conducción. Con la UBA como base central, donde tienen más de 6.000 afiliados, las y los docentes nucleados en Fedun votarán en diciembre y los dirigentes coinciden en considerar que faltan muchos meses para que haya definiciones. Desde su conformación, en 2005, la federación siempre logró consensuar una sola lista, algo que está por verse en 2025. Ricci manifestó su expectativa de seguir pero el proceso de discusión tiene un camino recién iniciado. Desde 2023, hay un actor que subió su perfil en Fedun: Emiliano Cagnacci. Es sociólogo, podólogo y fue elegido secretario general de ADUBA en la última elección. Junto a su hermano Luciano, secretario general de Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), son aliados en el esquema de poder actual de la UBA, donde conduce el exdiputado radical Emiliano Yacobitti desde el vicerrectorado. Fedun, con un porcentaje de representación cercano al 20%, será la última en votar autoridades en un año de calendario electoral caliente por las legislativas, donde los sindicatos universitarios dejarán definidas con su voto las autoridades para una pelea por la recomposición de salarios especialmente destruidos desde diciembre 202 Fuente: Letra P. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por