21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
Federal » El Federaense
Fecha: 20/04/2025 22:21
Recientemente, un incidente generó un significativo revuelo en las redes sociales. El Correo Argentino se vio envuelto en una controversia tras la aparición de un mapa interactivo en su sitio web que mostraba a las Islas Malvinas y a Puerto Argentino con los nombres británicos de Falkland Islands y Puerto Stanley. Ante la avalancha de críticas que esto suscitó, la empresa estatal rápidamente se pronunció. El Correo Argentino se refirió a lo sucedido como un “error involuntario”, relacionado con el proveedor externo que suministró el servicio cartográfico. En su comunicado, la empresa explicó que al enterarse de la situación, tomaron medidas inmediatas, desactivando el mapa inicialmente erróneo y estableciendo un plan para corregirlo. “Iniciamos las gestiones necesarias para su corrección”, comunicaron a través de su cuenta en la plataforma de X. El mapa problemático era parte de una librería digital de código abierto, conocida como Leaflet, que se encuentra vinculada al servicio de OpenStreetMap. Este servicio, de forma involuntaria, había incorporado las denominaciones británicas para el archipiélago, lo cual fue motivo de descontento público. Tras el reclamo colectivo, Correo Argentino no sólo sustituyó los nombres erróneos, sino que también reactivó el mapa ahora referenciando los nombres correctos. En una clara defensa de la soberanía argentina, la empresa hizo un firme pronunciamiento al reiterar su compromiso con el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, en línea con la postura histórica e institucional del país. “Agradecemos la comprensión y reiteramos nuestro compromiso con una comunicación responsable y respetuosa de los principios nacionales”, añadieron en su mensaje. La polémica coincide con recientes declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, quien durante una conmemoración el 2 de abril hizo referencia a los isleños como malvinenses y manifestó su deseo de que decidieran ser parte de Argentina. Este cambio de terminología sugiere un giro relevante en la postura tradicional de Argentina sobre el asunto y pone de manifiesto el constante debate nacional en torno a este tema.
Ver noticia original