21/04/2025 05:16
21/04/2025 05:15
21/04/2025 05:14
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
21/04/2025 05:00
» Voxpopuli
Fecha: 20/04/2025 15:45
El barrio tiene unas 15 mansiones y cuenta con seguridad privada, piscina y solarium, embarcaderos, quincho social, gimnasio y una excelente vista al río. Desde la empresa eléctrica no descartarían nuevas acciones legales para recuperar el consumo no facturado. En tanto los vecinos de Puerto Laurel solicitaron una reunión urgente del consorcio, administrado por una empresa constructora, luego de conocerse lo sucedido. La preocupación de los residentes se basa en la posibilidad de que dicha conexión se haya realizado desde el sistema común de energía del barrio, lo que implicaría que el consumo eléctrico de esa vivienda habría sido cubierto parcialmente por el resto de los vecinos a través de las expensas. Los propietarios solicitarán una auditoría técnica a EMSA (Energía de Misiones S.A.) para determinar el punto exacto de la conexión y si efectivamente se afectó el sistema común del consorcio. También se analizará la posibilidad de contar con asesoría legal para evaluar si corresponde avanzar con alguna acción jurídica, incluida una eventual denuncia penal por hurto de energía. Durante la reunión, los vecinos tienen previsto solicitar explicaciones al propietario y definir los pasos a seguir en función de lo que determine la revisión técnica. El propietario de la casa fue multado por Energía de Misiones con 25 millones de pesos para evitar una denuncia penal. La irregularidad fue descubierta durante una inspección técnica. Los operarios detectaron que una de las mansiones, con elevado consumo energético, no contaba con medidor y estaría conectada directamente a la red. El empresario habría accedido a pagar parte de la multa en el momento y firmado un plan de pagos por el saldo. El caso habría generado malestar entre vecinos del barrio, quienes reclamarían controles más estrictos. En este barrio cerrado, todos los medidores están concentrados en un único punto, por lo que el faltante no paso desapercibido. Luego de varias pruebas y chequeos técnicos, el equipo de EMSA descubrió que una lujosa mansión, conocida por su alto consumo de energía debido a la gran cantidad de equipos de aire acondicionado, iluminación exterior y permanente actividad nocturna no tenia medidor desde hacia al menos cuatro años. El responsable de la propiedad resulto ser un conocido empresario del rubro del transporte de cargas y encomiendas, con base en Posadas y operaciones en todo el pais. Cuando fue confrontado por el personal de EMSA, inicialmente respondió con amenazas y habría mencionado supuestos contactos en altas esferas. Sin embargo, la postura firme de la empresa fue clara: o regularizaba la situación y pagaba la multa correspondiente en un plazo de 24 horas, o se le iniciaría una denuncia penal. Tras varias discusiones, y ante la postura firme de las autoridades de EMSA, finalmente el empresario permitió el ingreso a su vivienda y al tablero eléctrico, donde reconoció la maniobra ilegal. Aceptó pagar una parte de la multa en el momento y firmó un plan de pagos para saldar el resto. De esta manera, la denuncia penal, por ahora, quedo sin efecto. Igual, resta saber cómo compensará los 4 años de consumo irregular, y si finalmente este punto igual no tendrá alguna denuncia en la Justicia. La noticia causo fuerte indignación entre los vecinos de Puerto Laurel, quienes inicialmente temieron que se estuviera robando energía eléctrica de otras viviendas del barrio. Al confirmarse que el hurto era directamente a la empresa provincial, la preocupacion se transformo en enojo y malestar. Muchos expresaron que este tipo de conductas atenta contra la imagen de jerarquía que pretenden mantener en el barrio, y que este tipo de hechos los expone y perjudica seriamente. Fuentes allegadas a la Division de Hurtos de la empresa eléctrica destacaron la labor de su personal y reafirmaron su compromiso de seguir combatiendo las conexiones ilegales, independientemente del millonario poder adquisitivo o los “contactos” de quienes las realicen. (Con información de MOL, Primera Edición y El Territorio)
Ver noticia original