Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones pionera en el combate del cibercrimen; condena sin atajos

    » Noticiasdel6

    Fecha: 20/04/2025 06:45

    La justicia es la ley, pero también es la equidad. A lo largo del tiempo la sociedad ha buscado consagrar un ordenamiento que garantice la convivencia, que consagre lo mejor de la humanidad, que condene y prevenga lo más execrable. Misiones ha condenado uno de los crímenes más aberrantes: la tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil, en el que encontraron incursos al ex diputado puertista Germán Kiczka y a su hermano Sebastián. Lo hizo apelando a un sistema policial y judicial que se apoyó no sólo en modernas herramientas sino en una legislación nueva destinada a detectar y condenar la ciber criminalidad. No permitió los atajos, tampoco el refugio en el fuero que la sociedad otorga confiada a quienes elige para legislar. La misma sociedad que condena sin dudarlo cuando han burlado esa confianza, esa elección, al cometer uno de los crímenes más execrables. Más aún, la Justicia pidió seguir investigando, ante indicios preocupantes de otros posibles hechos que no fueron debidamente esclarecidos. Además, en el ínterin de este proceso aparecieron nuevos casos: uno en Posadas, otro en Oberá. Misiones tiene todas las herramientas para continuar avanzando: tiene la ley, tiene los investigadores, tiene la justicia. El paso que ahora dio ha merecido el reconocimiento provincial y nacional. De hecho, el histórico juicio será una bisagra: de ahora en adelante, nunca más. No será de extrañar, entonces, que, en vísperas de una nueva compulsa electoral, las legislativas del 8 de junio venidero impulsen un nuevo escudriñar a quienes se proponen como candidatos. Escudriñar que habrá de sumarse al presente desgranamiento lógico que se viene produciendo como consecuencia de conductas erráticas o de posturas dictatoriales. Los tiempos que corren son en extremo duros y demandantes como para que pasen inadvertidos el uso y abuso de siglas partidarias, de parte de un puñado de dirigentes, como se denuncia en la UCR, en el PRO o en la alianza de Juntos por el Cambio. Ni contar de la segunda denuncia por corrupción que reciben algunos dirigentes provinciales de La Libertad Avanza. El desmembramiento, cuando se hizo por la decisión de participar en modo activo en busca del crecimiento de la provincia, de aumentar la calidad de vida de las personas, llevó a que se terminaran engrosando las filas del Frente Renovador de la Concordia, que siempre tuvo las puertas abiertas si aquellos eran los objetivos buscados. Así las cosas, la campaña proselitista parece una entelequia, algo incluso antiguo que ha quedado atrás. Al menos como se la conocía hasta ahora. Ya no es el tiempo en el que el dirigente recuerda que se debe al sufragio ciudadano y va a los barrios en busca de esos votos. Hoy por hoy la vinculación con los vecinos es en el día a día o no es, no existe. Al menos por estas tierras. Los modos de la política son cada vez más despojados y la burbuja de las redes sociales está estallando. Las fake news, las noticias falsas, están arrasado con todo. Tanto como los insultos, las degradaciones, la “batalla cultural” para quebrar la solidaridad, el amor al prójimo, el respeto a la diversidad, al pluralismo, a la disidencia. Contrariando todo eso hay un resurgir del querer hacer las cosas bien, del querer escuchar, de poner manos a la obra, de abrir ventanas de par en par, para que entre aire fresco, nuevo, de verdad vivificante. Es posible que muchos se pregunten, hoy por hoy, de dónde se viene y hacia a dónde se va.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por