Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Casa Alas Desatadas comenzó a ofrecer talleres para mujeres en situación de violencia

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 20/04/2025 05:17

    Como parte de las políticas de acompañamiento a mujeres y diversidades que transitan situaciones de violencia por motivos de género, la Casa Alas Desatadas tiene activos siete talleres: costura a máquina, pintura y bordado en telas, sublimados, reciclado, teatro, cocina saludable y economía responsable. Cada uno de ellos se estructura en tres etapas fundamentales: aprendizaje, producción y comercialización, con el objetivo de generar herramientas concretas para la independencia económica de las participantes. La primera etapa, de aprendizaje, consiste en la transmisión de conocimientos técnicos y prácticos por parte de capacitadores especializados. Este proceso se adapta al ritmo de cada grupo, se brinda acompañamiento personalizado y se promueve un ambiente de confianza y contención. Las mujeres aprenden desde cero o profundizan saberes previos, en un entorno seguro. En la etapa de producción, las participantes comienzan a elaborar sus propios productos a partir de lo aprendido. Esta instancia no solo permite reforzar habilidades, sino también poner en práctica la organización, el trabajo en equipo y la planificación, aspectos fundamentales para el desarrollo de cualquier emprendimiento personal o colectivo. La tercera etapa está orientada a la comercialización de los productos realizados. A través del trabajo conjunto entre la trabajadora social de la Casa y las trabajadoras sociales de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se gestiona la participación de las mujeres en las ferias barriales. Este paso les permite integrarse a espacios públicos de comercialización local, generar ingresos propios y fortalecer su red de vínculos comunitarios. De esta manera, la propuesta de talleres en la Casa Alas Desatadas constituye una herramienta importante para la reconstrucción del proyecto de vida y la inclusión social desde una perspectiva de género, cuidado y dignidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por