Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El precio de la hacienda cae con fuerza en la Patagonia

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 20/04/2025 03:34

    (ADN).- Como en el Valle Inferior, en el Alto Valle y el Valle Medio el precio de la hacienda se desplomó. Tras la ratificación del ingreso de carne con hueso desde el norte de barrera sanitaria a la Patagonia, el kilo en pie y de gancho cayeron pero aún con poco efecto en las góndolas donde, si bien hay un leve descenso, todavía no alcanzó las ofertas esperadas para el consumidor. El kilo de hacienda en pie cayó en torno al 25%, según las operaciones registradas en el norte de la Patagonia, pasando el “kilo vivo” de los 4.800 a los 3.800 o 4.000 pesos que se pagaron la semana pasada, reportó LMN. El traslado de esa tendencia a la baja al mostrador no es inmediato ni en las mismas proporciones. Algunos mayoristas reconocieron que esta semana las pizarras mostraron reducciones que van del 10 al 15 %, según los cortes. “Lo que es bueno para el consumidor será la destrucción de la ganadería”, dijo uno de los actores del negocio, quien tiene una integración vertical al poseer un engorde, distribución de carnes y una cadena de carnicerías. Otro efecto que deja en evidencia que el sector se prepara para la peor noticia es que los feedlots o engordes “se están vaciando”, y en algunos casos bajaron hasta un 50 % la cantidad de animales. Viedma El lunes pasado, el novillo gordo liviano de feed lot, hasta 400 kilos estuvo en el orden de los 6.400 pesos y en pie, con el 56% de rinde, 3.548 pesos. A su vez, el novillo liviano a campo, hasta 400 kilos, se pagó , alrededor 6.200 pesos, y en pie, con el 56% de rinde, en torno a los 3472 pesos. Según estos valores -que relevó esta agencia- el kilo de carne en las carnicerías debería estar entre los 14.000 y 15.000 pesos, precios que aún no se observan en el mostrador, pero de todos modos hay valores menores a los 21.000 pesos en que se comercializó el asado hace semanas atrás. ¿Por qué no se traslada al consumidor? Una explicación de por qué no se traslada la caída de los precios de la hacienda en pie al consumidor obedece al resto de las variables que atraviesan la comercialización, como los costos de la energía y la evolución de los salarios. En General Roca las bajas de precios al consumidor van del 10 al 15%. En Neuquén, un mayorista confió que “las bajas semanales no van más allá del 4 o 5%”. En los frigoríficos, “contra culata de camión”, también la caída de los precios fue muy notoria. En uno de los más importantes de la región se pasó de los 8.000 pesos el kilo que costaba hace 30 días a los 7.000 que estuvieron vigentes esta semana. En este eslabón del negocio, la caída fue del 15%. Brasil Los productores se preparan para enfrentar el levantamiento de la barrera y retoman contactos con compradores de terneros de la región pampeana, que pueden pagar por su producción algunos pesos más. Los engordes del norte de la Patagonia tienen por delante un oscuro panorama. A esto se suma que el sector analiza como muy posible el ingreso de carne desde Brasil. En aquel país, igual que acá, para la industria de la carne el asado con hueso “es un sobrante”. Nadie paga fletes para transportar huesos. “Se da una plancha de asado sin las primeras cuatro costillas. Es lo que se llama asado bajo”, dijo uno de los especialistas. “Es por la incertidumbre que hay que estamos bajando las cargas”, dijo el titular de un feedlot que tenía habitualmente 400 animales “y ahora me quedé con la mitad, un poco viendo qué va a pasar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por