19/04/2025 02:07
19/04/2025 02:05
19/04/2025 02:05
19/04/2025 02:04
19/04/2025 02:04
19/04/2025 02:03
19/04/2025 02:03
19/04/2025 02:03
19/04/2025 02:02
19/04/2025 02:02
» La Capital
Fecha: 17/04/2025 03:23
La candidata provida fue la más votada el domingo, con más del 27% de los votos. El segundo lugar quedó para el gobernador Maximiliano Pullaro Las históricas elecciones a convencional para reformar la Constitución de Santa Fe después de seis décadas sigue dejando apostillas. Una de ellas es el resultado en las urnas de las cárceles de Santa Fe , con una amplia diferencia para una de las listas en la sección convencional por distrito único . La lista de Somos Vida y Libertad, encabezada por Amalia Granata, se llevó el 27,6% y fue la fuerza más votada tras las rejas. Por detrás de la candidata provida, apareció Maximiliano Pullaro por Unidos para Cambiar Santa Fe con 17,3% . El tercer fue compartido entre dos alianzas, Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, y Alejandra “Locomotora” Oliveras, del Frente de la Esperanza, con 10,7% cada una . Activemos, de Marcelo Lewandowski, consiguió el 9,3% entre los privados de la libertad y La Libertad Avanza (LLA) , con Nicolás Mayoraz, fue quinto con el 8,4% . Carla Deiana, del Frente de Izquierda y de Trabajadores, logró el 7,1% , los votos en blancos fueron del 4% y Roberto Sukerman consiguió el 3,6% . Más atrás, Walter Eiguren, del Partido Moderado, y Ariel Araujo, de Confluencia Santafesina, apenas consiguieron un puñado de sufragios. Nicolas Rabosto, de Acuerdo Ciudadano, y Claudia Balagué, del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), no contabilizaron votos en los penales santafesinos. En el recuento general, ganó Pullaro La alianza oficialista Unidos, con el gobernador Maximiliano Pullaro como cabeza de lista, se impuso este domingo con contundencia en la elección a constituyente por distrito único. Obtuvo el 34,61 por ciento de los votos, por lo cual el frente dominará, aunque sin mayoría propia, la Convención que concretará la histórica reforma de la Carta Magna santafesina. El oficialismo ganó en todos los departamentos, pero con un nivel menor al esperado en Rosario, la capital provincial y Vera. La gran pelea fue por el segundo lugar: Juan Monteverde (Más para Santa Fe) se llevó el 15,15 por ciento, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) el 14,11 % y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) el 12,35 %. Detrás de ellos asomó Marcelo Lewandowski (Activemos), con el 8,44 %. La participación ciudadana fue la más baja de la historia, inferior al 60 por ciento en toda la bota. En ese marco, Juan Monteverde emergió en la noche del domingo como el opositor más votado. El concejal rosarino casi duplicaba a Marcelo Lewandowski en la Paso a cielo abierto del peronismo: 211.998 votos contra 118.046. En tiempo récord, el peronismo logró mixturar renovación con una unidad relativamente amplia que incluyó a los senadores, los intendentes, La Corriente, el Movimiento Evita, el Frente Renovador y otros espacios. En dos años, el senador nacional perdió 400 mil votos. Un camino muy cuesta arriba para 2027 si pretende competir de vuelta por la gobernación. El debut libertario en Santa Fe y el resto de las fuerzas El debut provincial de La Libertad Avanza fue más que modesto. La fuerza liderada por Javier Milei se ubicó en el podio con 197.333 votos (14,11%), pero estuvo lejos de arrasar, como prometían en el verano. La provincialización pesó y la mayor parte del electorado compartido optó por Pullaro. Así, la lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz fue acompañada por el núcleo duro libertario, y la marca no traccionó a un candidato con bajo nivel de conocimiento y perfil más de político convencional que disruptivo. Aunque al partir de cero era todo ganancia e hicieron un gran elección en las locales de Rosario, son números magros para un oficialismo nacional. En tanto, Amalia Granata hizo una elección mejor a la esperada en la previa: cosechó 172.669 votos (12,35%). La diputada volvió a demostrar que tiene un espacio ganado en la política santafesina y que no necesita hacer campaña para conservar su caudal electoral. Allí converge el voto antipolítica pero también un electorado peronista conservador; una especie de reutemismo social. >> Leer más: Concejo Rosario: Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart los más votados, Carolina Labayrú ganó su interna En tanto, Alejandra "Locomotora" Oliveras es la última que ingresará a la Convención Constituyente. Unidos la cuenta como una potencial aliada para construir mayorías. Claudia Balagué (FAS), Carla Deiana (FIT) y Roberto Sukerman (Pais) no superaron el umbral, al igual que las otras fuerzas.
Ver noticia original