20/04/2025 22:25
20/04/2025 22:23
20/04/2025 22:23
20/04/2025 22:22
20/04/2025 22:22
20/04/2025 22:22
20/04/2025 22:22
20/04/2025 22:22
20/04/2025 22:22
20/04/2025 22:22
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 19/04/2025 02:02
(ADN). – «Estados Unidos pidió que caiga el CIBU, y el CIBU cayó”, informó la periodista Eugenia Muzio en el programa “Desde el canil”, al confirmar la eliminación del Certificado de Importaciones de Bienes Usados (CIBU). La medida, implementada por el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger, significa un gesto directo hacia Washington dado que marca el cumplimiento del primer punto de un paquete de exigencias, moneda de cambio por el respaldo financiero y político ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión desató preocupación en el sector metalúrgico: la maquinaria usada importada ya amenaza con esmerilar a la industria local. La medida mereció el rechazado de la UIA y de ADIMRA, que alertó sobre los riesgos de operar maquinarias que no tienen ningún control de ingreso al país. Muzio explicó que el CIBU, un trámite que exigía autorizaciones previas para ingresar bienes de capital usados, fue reemplazado por una simple declaración jurada. “Esto incide en sectores como el agrícola, el minero y el hidrocarburífero”, puntualizó. Las máquinas usadas provenientes de Estados Unidos valen la mitad que una nueva, publicó Perfil. La periodista advirtió sobre un riesgo adicional: “Sin control fitosanitario, a la Argentina podrían ingresar plagas o enfermedades que afecten los cultivos o incluso la salud de los operarios”, alertó. Muzio agregó que el 18% de la producción de bienes de capital se concentra en la provincia de Buenos Aires, y que el sector metalúrgico, uno de los más golpeados por el ajuste, atraviesa una recuperación fragmentada e inestable. La eliminación del CIBU evidenció la decisión del gobierno de Javier Milei de hacer lugar a las demandas económicas de Estados Unidos a cambio de respaldo político y financiero. “Esto venía en un listado de puntos que Argentina debía cumplir”, explicó la periodista. Con un simple cambio burocrático, el Ejecutivo abrió la puerta a la competencia directa con maquinaria usada extranjera, puso en riesgo a la industria local y encendió una nueva señal de alarma sobre el impacto del ajuste. El primer pedido por Estados Unidos ya se cumplió.
Ver noticia original