Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Si te aumentan, no compres”: el mensaje que compartió Milei en plena tensión por los precios : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 19/04/2025 00:13

    El Gobierno busca evitar que la salida del cepo y la volatilidad del dólar impacte en los precios. En los últimos días, el propio ministro de Economía Luis Caputo se puso al frente de la cruzada contra las empresas que aumentaron y celebró que supermercados rechazaran listas de precios con subas. En pleno Viernes Santo, el presidente Javier Milei también se sumó a la pelea para contener los precios. Lo hizo, en esta oportunidad, compartiendo un mensaje en redes sociales. El mensaje que compartió Javier Milei en plena tensión con los precios Milei compartió en X un mensaje del dibujante Nik, quien subió una imagen de su personaje Gaturro con la leyenda: “Si te aumentan los precios, no compres”. Y, en el mensaje, le sumó: “Los supermercados rechazaron a las empresas de alimentos que aumentaron sus precios. Acordate. Si te aumentan los precios, no compres”. El reposteo del mandatario no pasó desapercibido. Es que se suma justamente a los distintos mensajes que Caputo dejó en los últimos días. El ministro de Economía fue exitoso en la intervención ante las súbitas alzas en los precios de los alimentos y productos de limpieza e higiene de la canasta básica. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, posteó el ministro el último miércoles por la noche. Unas horas después festejó: “Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”. En su cuenta de X volvió a poner los emojis con los aplausos. Las subas de precios en los alimentos esenciales son los que generan mayor preocupación por el impacto social y político de la movida. Pero no fueron los únicos registrados en las últimas horas, tras la salida parcial del cepo. La amenaza de los súper a las grandes alimenticias En diálogo con iProfesional, desde una de las mayores cadenas advirtieron: “Si el lunes no llegamos a un acuerdo, empezamos a importar. Tenemos la venia del Gobierno”. De hecho, ya hay cadenas que tienen los canales abiertos con importadoras de distintos productos de la canasta esencial. Fideos desde Albania (a precios más económicos que los que se consiguen en las góndolas argentinas, con calidad similar); manteca, leche fluida y otros lácteos desde Uruguay y hasta cerveza de Alemania. “Conseguimos cervezas más baratas que las de acá, y el público a veces las prefiere”, dijo uno de los directivos consultados. En alguna cadena, de hecho, la cerveza de marca propia ya es la más vendida de todas, por lejos. “El mercado no está para dar sablazos en los precios; el consumo viene muy débil. En este contexto, donde no hay problemas para importar y el Gobierno nos abre esa canilla, lo vamos a hacer para ponerle un límite a las industrias locales”, dijeron desde otra cadena supermercadista con fuerte presencia en el interior del país. Otra voz desde el Gobierno, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, fijó su posición, también a través de la red “X”: “No hay motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. Esas listas serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”. Ajustes de precios tras la salida del cepo y la devaluación Los supermercadistas consultados coincidieron en que los aumentos anunciados son, en su mayoría, injustificados. De hecho, la mayoría se conoció a las pocas horas de la salida del cepo, cuando el dólar saltó de $1.078 a $1.200. Una suba del 11,5%. No hubo una espera a que el mercado se equilibrara en un determinado precio. Los industriales apuraron una ola de remarcaciones. Sin embargo, lo que sucedió en las últimas horas contradijo la postura de los empresarios. La cotización del dólar se acomodó en $1.122, apenas un 4% por encima del último viernes. Sin dudas, una devaluación que no justifica para nada los últimos ajustes en las listas de precios. Sobre los últimos aumentos de los precios, en medio de una dinámica bajista del dólar después del día lunes, el presidente Javier Milei había sido categórico durante una entrevista con el periodista Alejandro Fantino: “Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza: se van a meter los productos en el orto”. Desde la Asociación de Supermercados, que representa a las cadenas más grandes, hicieron un comunicado fijando la posición: “Ante los hechos de público conocimiento, queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por