15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:04
15/04/2025 23:04
15/04/2025 23:04
Parana » Entreriosya
Fecha: 15/04/2025 14:52
La producción de maíz de primera en Entre Ríos sufrió una caída en relación al ciclo anterior del 37 %. Esto equivale a una reducción de 1.114.255 toneladas. Una de las causas está relacionada a que la superficie sembrada con el cereal fue la más baja desde el ciclo agrícola 2017/18. La importante reducción del área se relacionó con la aparición de la chicharrita del maíz y las enfermedades que transmite. En el ciclo 2023/24 los maíces tardíos experimentaron severos daños por esta causa, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. El segundo motivo de importancia fue la posibilidad de la aparición de “La Niña” en el Pacífico Ecuatorial. Sin embargo, ninguna de estas causas ejerció un peso negativo en la producción del maíz de primera. Por un lado, porque la población de la chicharrita del maíz fue extremadamente baja en comparación a los valores observados en el ciclo 2023/24. En segundo lugar, el Pacífico Ecuatorial se conservó en temperaturas dentro del rango de la normalidad, es decir en un estado de neutralidad. Del área total sembrada, se estima que el 2,6 % (7.500 ha) no se cosechó como grano seco, sino que fue destinado al consumo animal directo como silo planta entera o grano húmedo. Asimismo, el rendimiento promedio provincial experimentó una caída interanual del 9 % (638 kg/ha). Sin embargo, en comparación al promedio del último lustro se detectó un crecimiento del 36 % (1.785 kg/ha) y del 15 % (883 kg/ha) si se compara con el promedio de la última década. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original