15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:04
15/04/2025 23:04
15/04/2025 23:04
Parana » Entreriosya
Fecha: 15/04/2025 14:51
El Ministro de Seguridad y Justicia resolvió ofrecer como recompensa, la suma de $5.000.000 a quien brinde datos sobre el paradero de Enrique Fabiani. El hombre oriundo de Santa Fe fue visto por última vez el 4 de junio de 2024. La recompensa está destinada a aquellas personas que brinden información verificable sin haber intervenido en un eventual hecho delictivo. Fabiani se encontraba practicando caza en el establecimiento rural de nombre ‘Don Antonio’, situado en Ruta 127, kilómetro 104. Este lugar está ubicado en la localidad de Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Fue visto por última vez ese 5 de junio por en horas de la madrugada en un campo cercano al lugar. Fabiani tiene 74 años de edad, es una persona de contextura física robusta de 1.73 centímetros de altura. Es calvo, con barba y bigote, piel blanca. Además, en relación a la descripción realizada por su hijo Germán, vestía ropa de cazador camuflada, con un gorro camuflado sin visera, con riñonera y botas de goma negra portando una escopeta calibre 20 de un solo caño. Plazo La Resolución Nº 179 estableció que “el plazo de vigencia es de 12 meses a partir de la fecha de la presente Resolución”. Las personas que quieran suministrar datos, deberán dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Derechos Humanos. La misma está ubicada en Calle San Juan Nº 134 de la ciudad de Paraná. También pueden comunicarse telefónicamente de 07:00 hs a 13:00 hs al número de teléfono fijo: 0343 – 4208361 (interno 16) o las 24 horas al celular: 343 – 6619072. También está la posibilidad de enviar un correo electrónico a: derechoshumanos@entrerios.gov.ar . El pago de la recompensa solo se hará en caso de que el representante del Ministerio Público Fiscal, entienda como relevante la información aportada. Será efectuado en una única oportunidad e instrumentado mediante acta notarial que confeccionará la escribanía mayor de Gobierno de Entre Ríos. Además se preservará en todo momento la identidad del aportante. Investigación A partir de la desaparición de Fabiani, los primeros indicios se dirigieron a funcionarios de la Dirección de Abigeato de la Policía de Entre Ríos. A los rastrillajes que se realizaron en el campo propiedad de Julio Lodi, se sumaron drones. El único indicio que se halló y del que la familia planteó sus dudas respecto a las circunstancias en que fue hallado, es un cartucho del que se tiene certeza que fue disparado por la escopeta que llevaba Fabiani el día de su desaparición. El cartucho fue encontrado por un vidente en un rastrillaje que se hizo en el campo de Lodi, la persona que vio a Enrique con vida por última vez. Esta Agencia supo que el vidente dice que la Policía lo llevó al rastrillaje y desde la fuerza sostienen que fue por su propia voluntad. Durante la investigación, la querella que asiste a los hijos de Fabiani, cuestionó duramente al procurador, Jorge García. En una de tantas manifestaciones cuestionando que Fiscalía no disponía de un fiscal con dedicación exclusiva al grave caso, se expresó: “Nuestra petición concreta para que asuma interés institucional de su parte por esta causa, no es un pedido de favor ni de cristiano ruego, sino una clara y necesaria exigencia hacia su persona, debido al importantísimo rol Institucional que inviste y que usted no realiza en forma gratuita, sino a cambio de una remuneración que mensualmente se le paga con recursos del erario público, conformado con los tributos que pagamos los ciudadanos contribuyentes”. Fuente: APFDigital LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original