15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:04
15/04/2025 23:04
15/04/2025 23:04
» Misioneshoy
Fecha: 15/04/2025 07:10
La Cámara de Representantes fue sede de la jornada “Procesos de Gestión de las Investigaciones en Salud Humana en el ámbito de la Provincia de Misiones”, impulsada por el Comité de Ética en Investigación Provincial del Ministerio de Salud Pública y el área de Investigaciones en Salud.La actividad fue coordinada por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y el vicepresidente primero, Martín Cesino, quien estuvo presente durante la jornada junto a la diputada Lilian Tartaglino, el ministro de Salud, Héctor González, el subsecretario de Planificación y Recursos Humanos, Rodolfo Fernández, el vicepresidente de la Comisión de Salud, Rolando Roa, y la presidenta del Comité de Ética en Investigación Provincial (CEIP), María Cristina Martin.Durante el acto de apertura se realizó la entrega de la declaración de interés provincial, aprobada por la Cámara de Representantes, en reconocimiento a la relevancia de esta instancia de formación, articulación y fortalecimiento del sistema científico en salud.Martín Cesino destacó el rol legislativo en la consolidación de una política sanitaria basada en datos y evidencia. “La Legislatura sancionó leyes clave como la creación del Instituto de Genética Humana, el Instituto de Cáncer y el Banco de Sangre y Tejido. En todas ellas se contemplan procesos de investigación que permiten generar datos epidemiológicos y mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento” afirmó. También valoró el trabajo que se realiza en la provincia con aceite de cannabis medicinal: “Es importante y necesario. La investigación nos permite avanzar en terapéuticas para la epilepsia refractaria y el dolor crónico”.En otro tramo de su intervención, remarcó que “Misiones es vanguardia en gestión de la investigación científica. La formación de recurso humano, la inversión tecnológica, el registro provincial epidemiológico y los convenios como el firmado con el Dr. Gabriel Rabinovich, nos posicionan como referencia en enfermedades oncológicas y crónicas no transmisibles”.La diputada Lilian Tartaglino agradeció a quienes participaron de la jornada y afirmó: “La investigación avanza gracias al capital humano de la provincia y a la tecnología instalada en nuestros centros de salud. La ciencia y la conciencia deben estar siempre del lado de la humanidad”.El ministro de Salud Pública, Héctor González, valoró el trabajo articulado entre los distintos sectores. “No existe salud pública o salud privada, existe la salud de los misioneros. Por eso trabajamos en conjunto con todos los actores para fortalecer la docencia y la investigación desde la formación de grado hasta el posgrado”, indicó.El subsecretario Rodolfo Fernández explicó que el objetivo de la jornada fue presentar un panorama general del trabajo que se realiza en investigación en salud humana en la provincia. “Contamos con datos provinciales y nacionales que debemos poner al servicio de los investigadores para mejorar la calidad y las prestaciones. El RISMi es una fuente inagotable de información y desde el Ministerio de Salud Pública acompañamos la formación y la publicación científica”, señaló.Rolando Roa, vicepresidente de la Comisión de Salud, compartió su experiencia en el Parlamento del Norte Grande y subrayó el posicionamiento de Misiones respecto a otras jurisdicciones. “Tenemos que sentirnos orgullosos de las herramientas que generamos desde esta Cámara. La tecnología incorporada, las leyes como el boleto oncológico, el programa de atención odontológica para personas con discapacidad y la ley de atención integral al vitiligo son muestra de una política sanitaria activa, con presupuesto propio y visión estratégica”, afirmó. También resaltó que “las elecciones del 8 de junio no son una fecha más. Se juega la continuidad del modelo político que garantiza políticas públicas de salud”.Durante la jornada se presentó la nueva plataforma AiSalud Platform, desarrollada por jóvenes bioinformáticos misioneros y aprobada por Resolución Ministerial 803/24. La herramienta permite la carga, evaluación y seguimiento de investigaciones en salud humana, conforme a estándares éticos y científicos.La jornada contó con la participación de la presidenta del bloque renovador, Mabel Cáceres; diputados y diputadas; autoridades provinciales y municipales; profesionales del Parque de la Salud; equipos de hospitales públicos y privados; representantes de universidades y comités de ética, así como investigadores, residentes y estudiantes.
Ver noticia original