16/04/2025 04:28
16/04/2025 04:27
16/04/2025 04:25
16/04/2025 04:25
16/04/2025 04:23
16/04/2025 04:22
16/04/2025 04:21
16/04/2025 04:20
16/04/2025 04:18
16/04/2025 04:17
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 14/04/2025 18:59
Médicos de Relief International se encuentran entre las víctimas; los paramilitares intensifican la violencia contra los desplazados de la región de Darfur. Los paramilitares en Sudán asesinaron a más de 200 civiles en una ola de ataques que arrancaron el viernes en campos de desplazados y alrededor de la ciudad de El Fasher, la última gran ciudad aún en manos del ejército sudanés en la región de Darfur. Este domingo, los paramilitares sudaneses de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) tomaron el control de un centro de refugiados en el estado de Darfur del Norte, en el oeste de Sudán, declararon a la agencia AFP fuentes internas de las RSF. La ONU afirmó que continuaban los asesinatos en dos grandes campamentos de desplazados, incluyendo a todo el personal médico de Relief International, que operaba la única clínica que quedaba dentro del campamento de Zamzam. “Nuestras tropas ampliaron su control sobre la base de Zamzam y aseguraron la región”, indicó un miembro de las RSF, que luchan desde hace dos años contra el ejército del general Abdel Fatah al Burhan. Zamzam es uno de los tres principales campos afectados por la hambruna, según la ONU, en las afueras de la gran ciudad de El Fasher. En un comunicado publicado en su cuenta de Telegram, las RSF, que horas antes habían desmentido ataque alguno contra el campamento y calificaron de “montaje” las escenas de violencia que estaban apareciendo en redes sociales, declaran la “exitosa liberación” del campo de manos del Ejército sudanés y “sus aliados terroristas” que empleaban “las instalaciones como barracones militares y a su población como escudos humanos”. Como ya hicieron antes, las RSF “rechazan categóricamente las falsas acusaciones de que sus miembros atacaron a civiles dentro del campamento de Zamzam y pide precisión y fiabilidad en los informes y la evaluación de los acontecimientos”. Las RSF, en representación de la llamada Fuerzas de la Alianza Fundadora (el Gobierno paralelo que han establecido en el país) aseguran que están “organizando la evacuación voluntaria de un gran número de familias” tanto del campamento como de la próxima ciudad de El Fasher, la capital del estado de Darfur Norte y capital histórica de Darfur, uno de los grandes epicentros del conflicto armado que padece el país desde hace dos años. A la espera de una respuesta del Ejército sudanés, las RSF culminan su comunicado declarando su “pleno compromiso con el derecho internacional humanitario y la firme dedicación a la protección de la población civil”. Los paramilitares de las RSF, en guerra con el ejército, anunciaron el jueves que habían recuperado el control de la localidad situada a unos 180 kilómetros al suroeste de la ciudad de El Facher, capital del estado de Darfur Norte, en el oeste de Sudán. Estados Unidos ha condenado a ambos bandos de la guerra, afirmando que las RSF han cometido genocidio en Darfur y que el ejército ha atacado a civiles. La guerra civil estalló en abril de 2023 por la lucha de poder entre el ejército y los paramilitares de las RSF del general Mohamed Hamdan Daglo, exadjunto del general Al Burhan. El conflicto dejó decenas de miles de muertos y desplazó a más de 12 millones de personas en un país al borde de la hambruna. El ejército controla el norte y el este de Sudán, mientras que las RSF dominan parte del sur y casi toda la vasta región de Darfur, en el oeste. Desde mayo de 2024, las RSF tienen sitiada El-Facher, ciudad de unos dos millones de habitantes y única capital de provincia de esta región que sigue en poder del ejército. Las muertes ocurridas el fin de semana aumentan la presión sobre el canciller británico, David Lammy, para que dé una respuesta firme respecto a la protección de civiles, justo antes de encabezar una conferencia sobre Sudán en Londres este martes. Con la participación de 20 países y organizaciones, el foco inevitablemente recaerá sobre Emiratos Árabes Unidos, antiguos aliados de las RSF, a quienes se les exigirá una condena clara. En una publicación en la red social X, Lammy escribió: “Están surgiendo informes impactantes de El Fasher, Darfur, donde ataques indiscriminados de las RSF han matado a civiles, incluyendo a trabajadores humanitarios. Esto refuerza la urgencia de la conferencia sobre Sudán del martes en Londres con socios internacionales. Todas las partes deben comprometerse con la protección de los civiles”. La coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, expresó su profunda preocupación por los reportes que llegan desde los campos de desplazados de Zamzam y Abu Shouk, así como desde la ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte. Estos campos albergan a unas 700.000 personas que ya habían sido forzadas a huir por la violencia y el hambre. Según la ONU, el 11 de abril las RSF llevaron a cabo ataques coordinados por tierra y aire contra los campamentos y la ciudad de El Fasher desde varios frentes, desatando fuertes combates con un impacto devastador sobre la población civil. Relief International declaró sobre la pérdida de su personal: “Entendemos que se trató de un ataque dirigido contra toda la infraestructura sanitaria de la región para impedir el acceso a la atención médica a las personas desplazadas internamente. Nos horroriza que una de nuestras clínicas también haya sido víctima de este ataque, junto con otros centros de salud en El Fasher”. Fuente: La Nación
Ver noticia original