16/04/2025 10:08
16/04/2025 10:08
16/04/2025 10:07
16/04/2025 10:07
16/04/2025 10:06
16/04/2025 10:06
16/04/2025 10:05
16/04/2025 10:05
16/04/2025 10:05
16/04/2025 10:05
» Agenfor
Fecha: 16/04/2025 04:28
Con una numerosa asistencia, participó el equipo de salud del hospital, el personal de otras instituciones y vecinos. En la mañana del lunes 14 de abril, un equipo del área de Docencia del Sistema Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) brindó una capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en la localidad de Pozo del Tigre, destinada al equipo de salud del hospital local como también al personal de otras instituciones de esa localidad y vecinos interesados. El encuentro se desarrolló en el salón de usos múltiples de la EPEP N° 9 “Nicolás Avellaneda” y como se viene haciendo en distintos puntos de la provincia, tuvo por objetivo actualizar y ampliar los conocimientos del personal de salud en cuanto a la aplicación de las maniobras de RCP. Al mismo tiempo, enseñar esa técnica a otros grupos a fin brindarles las herramientas adecuadas para asistir a las personas que, por distintas causas, pueden sufrir un paro cardiorrespiratorio y encontrarse en riesgo de muerte. El director del Hospital de Pozo del Tigre, el doctor Alexis Bedoya, quien articuló la capacitación con el equipo del SIPEC, comentó que, además del personal de salud, estuvo presente “el personal policial, docentes y directivos de las instituciones educativas de los distintos niveles, el personal del Municipio y del Honorable Concejo Deliberante, y vecinos en general”. Entre los temas, los expositores hablaron primeramente de los factores que deben tenerse en cuenta para detectar cuando una persona se encuentra en paro cardiorrespiratorio. Luego, indicaron cual es la línea telefónica de emergencia 107 a la que debe llamarse para solicitar asistencia del SIPEC. Se indicaron también las posiciones en que debe ser colocada la persona afectada para iniciar las maniobras y seguidamente, de manera detallada, se fueron demostrando cada una, paso a paso. “Se explicó cómo debe hacerse la reanimación cardiopulmonar básica, tanto en las personas adultas como en los niños. Se mostró también como debe hacerse la maniobra de Heimlich en pacientes adultos y pediátricos. Y se puntualizó en como debe abordarse a las personas que están con convulsiones”, precisó Bedoya. En relación a eso, puso de resalto que “es fundamental” que no solo el personal de salud sepa aplicar las maniobras de RCP y otras que son de primeros auxilios “ya que es necesario que el personal de otras instituciones y la población en general sepa como deben hacerse y sobre todo, de manera correcta para que sean lo más eficaces posible y puedan lograr sacar a la víctima del riesgo de muerte. Es decir, salvarle la vida”. “Nunca se sabe cuando podemos estar frente a una situación en la que tengamos que socorrer a una persona que está en un evento de paro cardiorrespiratorio. Y saber implementar estas técnicas simples de RCP y de primeros auxilios nos da la posibilidad de darle al cuerpo de la víctima una buena oxigenación y circulación hasta que llegue el personal de salud del sistema de emergencias”, señaló. Insistió en que “si aprendemos estas maniobras, las hacemos bien y rápidamente tenemos realmente muchas probabilidades de salvarle la vida a una persona. Y eso, es realmente muy valioso para todo ser humano”, aseguró. RCP avanzada En otra etapa de la jornada, el equipo del SIPEC sumó otra capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar Avanzada que tuvo lugar en las instalaciones del hospital pozotigrense y de la que participó todo el personal de salud. “Al igual que la jornada de formación que se hizo en la escuela, esta capacitación también tuvo partes teóricas y prácticas e incluyó como tema, el uso correcto y adecuado del desfibrilador, un dispositivo electrónico que tiene por función principal salvar una vida restaurando el ritmo cardíaco de una persona que acaba de sufrir un paro cardiorrespiratorio”, detalló al concluir.
Ver noticia original