Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

    » La Capital

    Fecha: 14/04/2025 15:06

    El peronismo y Juan Monteverde se impusieron como frente y La Libertad Avanza colocó al más votado. El oficialismo toma fuerza para el round definitivo La disputa por la renovación del Concejo municipal de Rosario tomó color y se definirá en dos meses en las generales . Las Paso dejaron en claro dos cosas: que se impusieron dos altos perfiles como Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart , y que el oficialismo Unidos deberá reagruparse y quemar todo el combustible para imponerse en junio y salvar bancas. Ni bien se conocieron los resultados de las Paso se dio vuelta un reloj de arena para el oficialismo que en dos meses se agotará. No era algo inesperado este escenario de quedar en tercer lugar, pero desde este mismo lunes la lista encabezada por Carolina Labayru empieza la segunda campaña, otro tipo de campaña, casi sin respiro. “Desde mañana (lunes) arrancamos a trabajar todos juntos para junio”, dijo quien ganó por mucha diferencia la interna. La gestión de la Municipalidad de Rosario seguirá firme como hasta ahora con una agenda amplia, aunque probablemente baje la intensidad del gobierno provincial propio de que ahora no tiene más campaña a nivel provincial. Ese desgaste de salir desde este lunes a convencer al electorado no lo tendrá Juan Monteverde , el candidato de centroizquierda que se subió al peronismo más tradicional para encabezar la lista a convencionales. El territorio del PJ le dio un impulso clave en la provincia, aunque decida no darle el crédito, a diferencia de Rosario donde ya tiene todo un andamiaje propio que lo dejó cerca de la intendencia en 2023. Menos aún Juan Pedro Aleart quien ya hizo lo suyo: renunciar a la TV. El exconductor le acaba de sacar la funda al conocimiento que brinda la pantalla central y hasta con un componente dramático. Con eso tira, por ahora, para meterse en el Concejo y hasta como convencional por el departamento Rosario. Ahora bien, se supone que, por la característica de su electorado, este puede ser su techo. Se verá si su historia tiene más que un brillo momentáneo o termina arrastrado por un eventual caída de su partido a nivel nacional como le sucedió a Roy López Molina en 2017 con el macrismo. El destino del candidato de La Libertad Avanza está atado a lo que pase a nivel nacional y dos meses para el gobierno nacional es una vida. Unidos ganó la provincia en las convencionales a distrito único provincial con el gobernador Pullaro a la cabeza y esa marca empuja. Monteverde quedó segundo en esa competencia a 20 puntos, pero su nicho sigue siendo Rosario. “Valoramos mucho lo que hicimos con Carolina (Labayru), competía con candidatos muy conocidos”, dijo el intendente Pablo Javkin. Rescató la elección teniendo en cuenta el nivel de conocimiento de donde partió. Si bien empieza otra campaña, Javkin se apoya en un plan de obras “intenso” bajo el lema del tricentenario que viene impulsando. La dificultad es cambiar en dos meses la percepción de aquellos que no lo acompañaron en este tiempo más allá de la cantidad de obras que se realicen. En Unidos creen tener margen para crecer y convencer. Las Paso sirvieron para pasar en limpio el panorama y ver en qué situación están los frentes que compiten, no sólo cuántos votos saca cada uno de los candidatos. Son ocho concejales, de trece totales de la elección, que renueva Unidos en el Palacio Vasallo, nada sencillo de recortar. En 60 días todo se define, incluso los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por