Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Histórico: el tortugo Jorge regresó al mar, tras el camino iniciado por Ulpiano Suarez y la Ciudad para su reinserción

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 12/04/2025 22:14

    El animal fue liberado en su hábitat natural este viernes por la mañana, en Mar del Plata, en una operación exitosa y con la temperatura del agua ideal para el comienzo de esta nueva etapa de su vida. Tal como se anticipó la semana pasada, la Ciudad de Mendoza se complace en anunciar que el querido tortugo Jorge ha regresado a su hábitat natural, el océano. Luego de un preciso y minucioso operativo realizado por el equipo de biólogos del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, en conjunto con Prefectura, la reinserción pudo lograrse con éxito. Según comentó Alejandro Saubidet, biólogo marino y director científico de la institución, quedaron todos muy conformes con el desarrollo de su liberación, en la que Jorge se mostró enérgico y con buenos signos. Luego de unos metros de nado superficial, emprendió con velocidad hacia su nuevo destino, lejos del cautiverio y la exhibición en la que pasó tantos años de su vida. “Luego de más de cuatro décadas en cautiverio, “Jorge”, una tortuga cabezona (Caretta caretta), fue finalmente devuelta a su hábitat natural. Se trata de un hecho inédito en la región y representa un gran paso en los esfuerzos de conservación de esta especie amenazada”, comentaron desde Aquarium. Por su parte, el intendente Ulpiano Suarez expresó: “Es una enorme alegría y emoción que, después de un proceso de preparación y adaptación que duró más de tres años, finalmente el tortugo Jorge esté en su hábitat natural. En este sentido, quiero destacar a todos los especialistas, profesionales e instituciones que intervinieron y trabajaron de manera articulada para que esto sea posible, y agradecerles el compromiso y la dedicación. Lo logramos juntos.” La planificación de este regreso al mar incluyó evaluaciones clínicas, genéticas y de comportamiento, para asegurar que Jorge pueda adaptarse exitosamente a la vida silvestre. La tortuga cabezona está catalogada como En Peligro por la UICN. Esta acción no sólo representa un avance científico, sino también un poderoso mensaje de conciencia ambiental y conservación marina. “La salida estuvo muy bien, el tiempo estaba bastante bravo, la verdad que las condiciones del mar estaban bravas, pero la maniobra se podía realizar y no valía la pena demorarla más. Es decir, de todos los que fuimos en el barco, Jorge fue el que la pasó mejor, porque realmente, apenas tocó el agua salió en una forma impresionante, muy rápido, nos sorprendió a todos y quedamos muy conformes, así que muy bien, la verdad que sí”, contó Saubidet al respecto de la maniobra, que en total duró algo más de dos horas. A su vez, Alejandro añadió: “Otro dato importante es la temperatura del agua, estaba en 18.9°, que era la misma en la que lo teníamos a Jorge. Es una muy buena temperatura del agua en el mar como para que esté dentro de la corriente en la que se mueven estos ejemplares, así que eso también favoreció mucho el operativo. Y otro tema es que hemos liberado animales con este clima, lo que pasa es que Jorge pesaba bastante. Entonces los 100 kilos esos había que bajarlos con una grúa, pero salió todo perfecto y nos gustó mucho cómo Jorge se ganó el mar”. “El animal está en su ruta migratoria para esta época del año, hay especies y hay individuos de la misma especie que están en este lugar, y también hay alimento en la zona. Está bárbara la temperatura, 18.9° está ideal, a medida que se enfríe el agua, estos animales migran para el norte, porque son reptiles, no regulan y van a ir hacia donde está la temperatura caliente, norte de Uruguay y sur de Brasil. Estamos contentos de haber podido llevar adelante el plan de trabajo que habíamos propuesto”, concluyó el experto. El paso siguiente En esta nueva etapa, Jorge lleva en su caparazón un transmisor satelital de la marca Wildlife Computers, sistema de monitoreo satelital de la empresa francesa Argos. “Dependiendo del comportamiento del animal, la antena puede transmitir datos de posicionamiento que pueden brindar información útil para tener un dato más científico sobre la migración de estas tortugas. Habrá que tener paciencia porque, si bien el sistema se chequeó hasta último momento y transmitió y marcó las posiciones a la perfección, depende de que Jorge saque su caparazón a la superficie. Con la marea tan movida eso se dificulta y las primeras señales pueden demorar”, explicaron. La reinserción se realizó en aguas del Atlántico Sudoccidental, fue coordinada por un equipo multidisciplinario conformado por profesionales del Mar del Plata Aquarium, investigadores del Laboratorio de Ecología, Conservación y Mamíferos Marinos (LECyMM) del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-CONICET), y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, UNMdP- CONICET, Mar del Plata). En la expedición hubo representantes del Museo Argentino de Ciencias Naturales, investigadores del CONICET y también el jefe de veterinaria de Aquarium, además de miembros de Prefectura Naval y prensa acreditada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por