Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montilla recrea La Pasión de Cristo con un fastuoso montaje

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/04/2025 18:12

    El pabellón municipal de deportes de Montilla se ha convertido este sábado en escenario vivo de uno de los momentos más sobrecogedores de la historia de la cristiandad: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. La Representación Dramática de La Pasión ha vuelto a celebrarse con dos funciones —a las 17.30 y a las 20.45 de la tarde— que han atraído a cientos de espectadores llegados desde distintos puntos de Andalucía con el objetivo de disfrutar de uno de los grandes referentes culturales y religiosos de la Semana Santa cordobesa. Desde el año 1992, esta representación teatral ha ofrecido una forma singular de inaugurar la Semana Santa en Montilla, a través de una cuidada puesta en escena en la que participan más de 400 personas, entre actores, tramoyistas, técnicos y voluntarios, todos ellos coordinados por Manuel del Árbol, Carlos Raigón y José María Luque. Jesús ante Caifás, personaje que encarna José Antonio Jurado. / Álvaro Carrasco El espectáculo, completamente autogestionado por una asociación con casi 400 socios, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y de la Diputación de Córdoba, requiere cada año semanas de trabajo para transformar el pabellón de deportes, que durante esta semana ha suspendido su actividad habitual, para convertirse en una versión moderna de la Vía Dolorosa. El espacio escénico, dividido en tres grandes escenarios, ha albergado momentos emblemáticos del Nuevo Testamento, como la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, la Santa Cena o el Prendimiento del Señor. Muchas de ellas evocan, por su ambientación, las estaciones de penitencia de las cofradías montillanas. La edición de este año ha estado marcada por algunas novedades técnicas. Según ha confirmado el presidente de la asociación, Manuel del Árbol, se ha estrenado una plataforma de madera para proteger el pavimento del pabellón y un sistema de iluminación led regulable, que ha logrado intensificar los efectos lumínicos en cada escena sin distraer al público. Cambios sutiles, casi imperceptibles, pero que han contribuido a reforzar la atmósfera casi mágica del descomunal montaje. Un momento de la crucifixión en el monte Calvario. / Álvaro Carrasco En el reparto ha destacado el regreso de Antonio Luque-Romero en el papel de Jesucristo durante una de las funciones, compartiendo protagonismo con Pablo del Árbol, ya veterano. Ambos han sido arropados por un elenco formado por actores aficionados, procedentes del mundo cofrade montillano, vinculados a hermandades o colectivos como la Centuria Romana. El teniente de alcalde de Festejos, Miguel Sánchez, ha valorado la iniciativa como «una referencia con mayúsculas de la Semana Santa de Montilla» y ha elogiado el ejemplo de asociacionismo que representa esta propuesta cultural, nacida de la visión de Rafael Delgado Luque-Romero —impulsor de La Pasión y figura clave de la vida cofrade local— junto a José Ferreira Gutiérrez y Manuel Ruz Feria. Jesús sale triunfante del sepulcro. / Álvaro Carrasco A lo largo de sus más de tres décadas de historia, La Pasión ha evolucionado desde el texto original de La Divina Tragedia del jesuita José Julio Martínez hacia un guion casi completamente original, con influencias literarias de León Felipe y referencias musicales a La Pasión según San Mateo, de Bach. Una evolución que no ha hecho más que enriquecer una representación que combina fe, arte y tradición. Con el pabellón a rebosar y un público emocionado, Montilla ha vuelto a dar la bienvenida a su Semana Santa con una representación que ya es patrimonio vivo de su identidad cultural y religiosa. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por