13/04/2025 11:54
13/04/2025 11:53
13/04/2025 11:52
13/04/2025 11:52
13/04/2025 11:51
13/04/2025 11:51
13/04/2025 11:51
13/04/2025 11:51
13/04/2025 11:51
13/04/2025 11:51
» on24
Fecha: 12/04/2025 19:12
El economista y titular de Agrobrokers, Fernando Botta, analizó la situación actual de la campaña de granos gruesos en Argentina, el debate por el tipo de cambio y el complejo escenario financiero internacional. En diálogo con ON24, dejó definiciones clave que permiten entender el presente del agro y sus desafíos inmediatos. “La condición climática recuerda a la campaña 2018. Hay un retraso importante. Por ahora no hay pérdida de calidad, pero si esto se prolonga, puede preocupar por el peso de las plantas y los problemas financieros”, advirtió Botta al referirse al impacto del clima sobre la campaña gruesa. El economista explicó que los cultivos mejoraron “notablemente” desde enero, y que las expectativas moderadas de mejora se cumplieron. Sin embargo, alertó sobre las tensiones crecientes: “La semana pasada volvió a llover y eso le puso tensión a una campaña que parecía más beneficiosa, con precios firmes y una quita temporal de retenciones que había mejorado los números del agro”. El dólar y la productividad En relación con la presión de algunos sectores por una devaluación, Botta se mostró escéptico. “Sí, hay que reclamar igualdad frente al resto de la industria exportadora. Pero no podemos caer siempre en la calesita del dólar: si devaluamos 30 o 40%, ¿cuánto tarda toda la sociedad en querer adaptar sus precios a ese nuevo valor?”. Botta propuso mirar más allá del atajo cambiario. “Lo entendía Ricardo Arriazu cuando decía que en Argentina, el que mira su precio siempre cree que está atrasado respecto al resto. La lógica sería parar esa rueda y apostar a la productividad. No podemos pedir una devaluación todos los días, porque eso no para más”. Y fue contundente al resumir su posición: “La calesita del dólar sola no sirve. La ganancia de productividad por devaluación en Argentina suele durar poco. Lo que necesitamos es productividad real, que cada empresa y cada sector crezca desde ahí”. Un mundo convulsionado Consultado sobre el contexto internacional, Botta consideró que el panorama financiero global tampoco acompaña. “Los flujos financieros están en alerta. Muchos inversores buscan refugio en activos como el oro, y eso enfría decisiones de inversión”. De todos modos, el titular de Agrobrokers destacó una oportunidad para los productores locales. “Como proveedores de granos, Argentina y Brasil se ven beneficiados. Si China no le compra a Estados Unidos, igual va a comprar. Y eso es una ventaja. Pero desde el lado financiero, claro, sería mejor un mundo más tranquilo”.
Ver noticia original