Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Teresa Parodi vuelve su canto al Litoral

    » Elterritorio

    Fecha: 13/04/2025 11:47

    La cantautora correntina comienza este fin de semana una serie de shows que la traerán a la capital misionera como primera parada en su itinerario sábado 12 de abril de 2025 | 5:00hs. Comprometida, aguerrida, vanguardista, Teresa Parodi tiene en la palabra y en la música parte de sus bastiones de lucha. Con el Litoral siempre latiendo desde su cuna, la cantautora emprende una gira que acerca a los corazones. De esta manera, el próximo 16 de mayo volverá Posadas para ofrecer un concierto que será más que un recital: será un rito compartido, un encuentro con la música como casa, como río, como raíz. Un regreso a este, su paisaje entrañable, que también es un modo de volver a nacer en la canción, con creaciones nuevas. En cada verso se filtran los esteros, la infancia de río, la mujer que resiste, el pueblo que canta aun cuando el silencio acecha. “No pueden con el sol que tengo adentro, escribe mi canción contra el silencio”, dijo ayer en entrevista con Gustavo Sylvestre. El recital en Posadas será el puntapié de su gira litoraleña que la llevará a su Corrientes natal y también a Chaco. Con clásicos de siempre como 'Pedro Canoero', 'El otro país', 'Apurate José', entre tantas, abre la puerta a nuevas composiciones y diálogos escénicos con artistas que admira. Así lo hará en la apertura de esta gira que será el domingo en el Galpón de Catalinas Sur, en el barrio porteño de La Boca, un espacio que celebra la creación comunitaria, también como forma de resistencia. En ese concierto, Teresa compartirá escena con distintos artistas. "El canto es puente. Cantar compartir con otros es enriquecerse en todos los sentidos", planteó en el marco de la previa de ese concierto. Tras dos funciones en ese espacio tan significativo para la gestión cultural comunitaria, la cantautora dejará la Capital Federal y continuará su gira con la misma dinámica por Posadas como primera parada, luego Corrientes (el 17 de mayo) y Resistencia, Chaco (18 de mayo). "La música siempre crea comunidad. Representa una sonoridad, un paisaje, un territorio cultural, una memoria colectiva. Hoy más que nunca necesitamos reafirmarnos de esa manera. Buscarnos en los mismos espejos desafiando al olvido ya la batalla supuestamente ganada por lo efímero", sostuvo, convencida. Es que Parodi encontró siempre en lo cultural una resistencia y eso lo sigue sosteniendo. En su trayectoria ha creado más de 500 obras. “Nos intenta sacar el sentido de solidaridad… pero los pueblos, cuando son atacados, se refugian en lo cultural”, subrayó al destacar que “en las canciones hay una patria guardada”. Y esa búsqueda cada nota la suelta como una ofrenda, sosteniendo la memoria.“La lucha es siempre.Hay que trabajar la memoria, sobre todo con las nuevas generaciones”, dijo también en esa entrevista de Mañana Sylvestre por Radio 10. En Misiones, su llegada siempre despierta algo especial. Tal vez sea porque el monte y el agua reconocen en su canto un eco familiar. Tal vez porque su música nos devuelve una imagen entrañable de nuestra forma de ser, tal vez por su manera de ser generosa y luchadora que habita una forma de la esperanza. No esa esperanza ingenua, sino la que se construye con trabajo y memoria viva. Precisamente Retrato de Familia se llama la gira, que la trae a Misiones, donde presenta su último disco, que fusiona géneros folclóricos de distintas regiones. De esta manera, con más de 50 años de trayectoria en los escenarios, el concierto del 16 en el Auditorio Montoya a las 21.30 promete ser un nuevo capítulo en ese diálogo constante que Teresa mantiene con su gente. Un encuentro donde que va mucho más de la escucha, busca reencontrarse, reconocerse. De encontrar, en medio del ruido, un ritmo que nos devuelva a la patria de la canción. Porque lo que postula Parodi es que mientras haya una voz que diga y una guitarra que acompañe, habrá también un camino posible para quienes aún creen que cantar puede ser un acto de amor, de memoria, de justicia. “Vamos a pelear sin miedo. Nos tiran a matar y florecemos”, manifestó la artista en Radio 10, dejando en claro que por más que las nuevas políticas busquen denostar la cultura, el arte siempre resiste y continúa siendo nervio vital de todo el esqueleto de una sociedad. Tomador de mate amargo A la lumbre del lucero Hace noche sobre el agua Y defiende su libertad resuena en Retrato de un pescador, con Parodi tan vigente como siempre. Para agendar el programa de hoy Gira litoraleña Teresa vuelve a girar por el Litoral para presentar nuevas composiciones, compartirá con otros artistas que admiran y sostienen la lucha con sus canciones. El 16 de mayo a las 21.30 en el Auditorio Montoya de Posadas, el 17 en Corrientes y el 18 en Resistencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por