Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los kinesiólogos del país celebran hoy su día

    » Elterritorio

    Fecha: 13/04/2025 11:52

    En Argentina el Día del Kinesiólogo se instituyó oficialmente el 13 de abril de 1950 domingo 13 de abril de 2025 | 7:00hs. La fecha se instauró en conmemoración al aniversario de la creación de la Primera Escuela de Kinesiología en 1937. De carácter uneversitario fue dictada por el doctor Octavio Fernández, considerado el Padre de la Kinesiología en Argentina. Se desarrolló en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). En Argentina el Día del Kinesiólogo se instituyó oficialmente el 13 de abril de 1950, mediante el decreto 8648, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en reconocimeinto al importante trabajo desarrollado por estos profesionales de la salud. El kinesiólogo es un profesional altamente capacitado, que interviene en la evaluación, prevención, conservación, tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas. Se dedican, utilizando un conjunto de procedimientos terapeúticos, a la recuperación y rehabilitación de la capacidad física del paciente con una concepción integral de la salud. Abarca diversas especialidades como Kinesiología Deportiva, Traumatología, Pediatría, Psicomotricidad y Neurodesarrollo, Geriatría, Cardiopulmonar, Estética, UTI, Suelo Pélvico, Drenaje Linfático, Reeducación Postural, Vestibular, Osteopatía, Quiropraxia. Fisioterapia: es la aplicación de agentes físicos con fines terapéuticos tales como onda corta, magneto terapia, ultrasonido, rayos infrarrojos, láser, electroterapia, hidroterapia, crio terapia, ondas de choque. Kinesioterapia: es la terapia realizada a través del movimiento, se refiere a kinesioterapia cardiorrespiratoria, masaje terapéutico, reeducación motriz y psicomotriz, técnicas de relajación, movilización articular, terapias manuales, ejercicios correctivos, drenaje linfático. Kinefilaxia: es la prevención por medio de ejercicios metodizados con o sin aparatos. Se incluyen entre otros exámenes funcionales, profilaxis del parto, actividades recreativo-deportivas, gimnasia y masajes relajantes, trastornos posturales y prevención.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por