18/04/2025 19:09
18/04/2025 19:07
18/04/2025 19:07
18/04/2025 19:06
18/04/2025 19:06
18/04/2025 19:05
18/04/2025 19:05
18/04/2025 19:05
18/04/2025 19:04
18/04/2025 19:03
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/04/2025 03:30
En el marco de las actividades federales del Centro de Estudios de Economía Política de Argentina (CEPA), el economista Hernán Letcher, se presentó en la provincia de Entre Ríos, dónde ya se viene trabajando con informes mensuales y charlas de Economía. La disertación lleva como título "El Modelo Milei y sus repercusiones en las provincias" y fue brindada en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, sito en calle Urquiza 552, de Paraná. El evento se llevó a cabo este viernes y tras la disertación en la capital entrerriana, el especialista dialogó con Elonce. El economista Hernán Letcher y director del Centro de Estudios de Economía Política Argentina (CEPA) se refirió al contexto económico nacional, marcado por la volatilidad de los mercados y la coyuntura internacional. “En una agenda económica la Argentina estamos acostumbrados, pero la verdad que las últimas dos semanas han sido tremendas, también por el contexto internacional y lo que tenía que ver con el Fondo Monetario Internacional a nivel local”, consideró el especialista. (FCE-UNER) Inflación alta y su impacto en la política económica Letcher destacó la coincidencia entre su visita a Paraná y la divulgación de datos claves de la economía argentina: “Hoy en particular, salieron dos datos muy importantes: uno, es el acuerdo con el Fondo, justamente, que mientras venía para acá terminaba de leer los párrafos de lo anunciado y terminar marcando aquellas cosas que definieron”. sostuvo. El economista también hizo referencia al reciente índice inflacionario. “Y la segunda cuestión es el dato de inflación, que fue muy adverso, para el común de la gente y también, para la estrategia o la política del gobierno”. Señaló que el rubro de alimentos mostró una aceleración alarmante: “Pegó un salto significativo y, sobre todo, en alimentos, que dio casi 6%, sí, cinco nueve en alimentos, que de alguna manera es como una aceleración muy contundente en este último mes”. (FCE-UNER) Nuevo régimen cambiario y posibles saltos del dólar “¿Cómo miramos el lunes? ¿Qué puede pasar? ¿Qué se puede mover?”, preguntó la cronista de Elonce. Ante este escenario, Letcher reflexionó sobre los próximos movimientos del mercado y explicó los lineamientos del reciente acuerdo con el FMI. “El acuerdo implica la unificación cambiaria dejando de lado los stocks, por decirlo de algún modo. Es decir, todos los que tienen pesos ya acumulados en principio no los vamos a dejar ahí contra dólares, salvo la gente de a pie. Las empresas en principio no pueden. Los dividendos son para el año que viene si se quieren dolarizar”. En cuanto al tipo de cambio, anticipó: “De todas formas, se libera el tipo de cambio y uno imagina que eso va a significar un saltito del tipo de cambio. Se elimina lo que llaman Dólar Blend y va a significar un salto del tipo de cambio que tal vez puede estar arriba de los 1200 pesos”, anticipó el economista. Sobre el impacto del anuncio, sostuvo: “Los anuncios en términos de dinero de llegada a la Argentina estaban dentro del marco más o menos de lo previsto, así que un poco lo que el mercado había descontado en las últimas semanas y había llevado a precio. Tal vez quizás había llevado a precio en el dato de inflación, probablemente, se convaliden en la dinámica del lunes”, consideró. ¿Qué pasará el lunes con el dólar oficial? Consultado por las expectativas para el inicio de la semana, respondió: “El dólar oficial es difícil que quede en 1070 como estaba más o menos hoy. Así que probablemente haya un salto y, naturalmente, la gente que nos está viendo dice: ‘¿Y eso qué significa?’ Ahí significa que probablemente tenga impacto sobre precios, lamentablemente, hacia adelante”, dijo y agregó que “es decir, el dato del 3,7 no solo es malo, sino que probablemente en abril no tengas un dato muy positivo en materia inflacionaria”. Ante la pregunta sobre la posibilidad de adquirir dólares el lunes, expresó: “Doña Rosa dice ‘quiero comprar dólares al precio oficial’. ¿Va a poder ir y comprar enseguida a las 10 de la mañana cuando abra el mercado? No va a poder comprar a las 10 de la mañana, salvo que haya de acá al lunes algún comunicado específico del Banco Central o alguna cuestión que ordene la dinámica bancaria del día lunes”. Fluctuaciones, bandas cambiarias y expectativas Letcher advirtió que el precio de apertura podría ser mayor al actual. “En principio, podría ir a comprar. El tema es que, cuando vaya a comprar, probablemente el tipo de cambio no sea 1070. Es decir, arranque ya en un piso más alto”. “Probablemente el lunes, te diría, la semana que viene, es probable que tengamos algún escenario de fluctuación del tipo de cambio. Es de esperar, hasta el propio presidente lo había anticipado en algún momento”, continuó el economista. Finalmente, precisó: “Las bandas que han determinado, esto es cuándo interviene el Banco Central, son muy amplias, entre 1000 y 1400, con lo cual es difícil imaginar, y yo casi doy por descontado que no va a pasar, que el dólar salte por arriba de los 1400. Así que no va a intervenir, pero se va a mantener en ese rango”, adelanto el director del CEPA. Antes de iniciar su disertación, el economista cerró la entrevista con un mensaje claro sobre lo que puede esperarse del mercado: “Puedo comprar, no está claro cuánto va a ser el valor al origen. Yo tiré un valor, pero es una especulación mía. Dependerá de lo que quiera hacer el común de la gente el día lunes”. Y concluyó: “Doy por descontado que si ibas al Dólar Blue y estaba arriba de 1300, probablemente el lunes, si se mantiene a 1070, haya varios que vayan a comprar y eso tienda a hacer subir el precio. No creo que llegue a 1400, insisto, pero arriba de 1070 va a estar seguro”. Presencias en la charla económica La exposición de Letcher se dio en el marco de una jornada de análisis económico organizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. Entre los asistentes al auditorio se encontraban el viceintendente de Paraná, David Cáceres; la diputada nacional Blanca Osuna y el secretario de Hacienda municipal, Alexis Bilbao.
Ver noticia original