19/04/2025 10:46
19/04/2025 10:46
19/04/2025 10:43
19/04/2025 10:43
19/04/2025 10:43
19/04/2025 10:42
19/04/2025 10:42
19/04/2025 10:42
19/04/2025 10:41
19/04/2025 10:41
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 18/04/2025 19:07
El presidente Javier Milei sorprendió a todos en las redes sociales con un mensaje que marca un cambio en su enfoque hacia la inflación y el control de precios. Lejos de seguir el manual libertario que promueve el libre mercado y la no intervención estatal, esta vez, el mandatario se alejó de su discurso habitual y apeló directamente al consumo responsable. En un posteo reciente, compartió una viñeta de Gaturro con la consigna: “Si te aumentan el precio, NO compres“. Esta declaración generó una fuerte repercusión, pues contradice la idea de que el mercado debe autorregularse sin la necesidad de intervención externa. ¿Qué significan las palabras de Milei? Este giro en el discurso de Javier Milei se produce en un contexto de creciente preocupación por la inflación. En marzo, el índice de precios aumentó un 3,7%, y las listas de precios en supermercados siguen reflejando valores más altos que los del dólar libre, que cotiza actualmente alrededor de los $1.160. Sin embargo, muchos productos aún se encuentran valuados como si el dólar estuviera en $1.400. En este escenario, el presidente busca lanzar una nueva estrategia contra los aumentos. Milei había impulsado políticas de desinflación sostenida basadas en la disciplina fiscal, pero este nuevo enfoque parece estar alineado con un boicot al aumento indiscriminado de precios. La estrategia también refleja una preocupación por evitar que los consumidores se vean afectados por el traslado directo de la devaluación al valor de los productos. El cambio en la política económica El reciente cambio en el esquema cambiario del Gobierno argentino también es clave en este contexto. La liberación del dólar y la firma del acuerdo con el FMI han abierto nuevas incógnitas sobre cómo afectarán estos movimientos a los precios internos. Aunque la estrategia de Milei busca contener la inflación mediante la disciplina fiscal, su mensaje contra los aumentos de precios representa una intervención poco habitual en la política económica del presidente. Los supermercados y el rechazo a los aumentos Por otro lado, el Gobierno celebró que los supermercados hayan rechazado los aumentos de precios de importantes marcas, como Unilever y Molinos, que proponían subas de entre 9% y 12%. Desde la Asociación de Supermercados Unidos también hicieron público su rechazo a los precios especulativos, reafirmando su compromiso con la sociedad de no aceptar listas de precios excesivos, especialmente tras la devaluación del peso. Este rechazo de los supermercados ante los incrementos de precios, sumado al llamado de Milei al boicot de productos caros, refleja un nuevo enfoque de presión sobre los sectores privados para frenar la inflación y evitar la especulación de precios en tiempos de crisis económica.
Ver noticia original