Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Es un milagro que ella esté viva": se recuperan los yerbateros de San Pedro protagonistas de siniestro fatal

    » Elterritorio

    Fecha: 11/04/2025 09:07

    Con la muerte de cinco trabajadores forestales sampedrinos en el despiste y vuelco de un colectivo -ocurrido ayer al mediodía-, ya son dos las tragedias que las familias rurales de la zona deben lamentar en apenas un mes. En momentos así, la angustia moviliza y solidariza. Y en ese escenario también ayudan a la familia López-Barboza, que se recupera en el Samic de Oberá tras protagonizar un siniestro el pasado 9 de marzo en Villa Armonía jueves 10 de abril de 2025 | 20:08hs. El último miércoles quedó marcado en el calendario misionero por la tragedia de San José: un desperfecto en un neumático que terminó en el despiste y vuelco de un colectivo, cobrándose la vida de siete trabajadores forestales. El grupo prestaba servicios en la empresa San Francisco, radicada en la ciudad correntina de Virasoro. Sobre las víctimas, se confirmó que uno de ellos -Víctor Sequeira (45), chofer del vehículo- era de la zona de Oberá; Roberto Mezzeti era de San Javier. Los otros cinco peones -Rubén Roque Celestino (63), Julio Álvez (55), Adelio Álvez (36); Damián Martins (36) y Leonardo Fagundez (24)- eran de San Pedro. Se trata de la comuna que aún no se repone del episodio en el que Gustavo López (20), un joven yerbatero, perdió la vida cuando viajaba con su familia sobre la ruta nacional 14, para unirse a las protestas del sector por un precio justo para el kilo de hoja verde. Por la cercanía entre las familias y la actividad agropecuaria que los une, ambos episodios viales -sucedidos con apenas un mes de diferencia- conmovieron y movilizaron a más de un vecino del lugar. Con la reciente tragedia, esta vez en San José, los sampedrinos y trabajadores rurales rememoran lo sufrido sólo semanas atrás. En ese mar de emociones, se organizan y solidarizan para cooperar con los afectados: en eso, atienden al estado de salud de Fabio López y Patricia Barboza, padres del joven yerbatero fallecido hace un mes. Productores siguen en estado crítico El 4 de marzo pasado productores de yerba mate autoconvocados y asociados se apostaron en las casillas de ATM en San José, reclamando un precio justo para el kilo de hoja verde, solicitando que se forme una mesa de negociación con el sector industrial y el gobierno provincial. En una jornada nublada y lluviosa, Gustavo Lopez, su novia y sus padres Fabio y Patricia viajaban desde San Pedro para unirse al grupo de yerbateros, el 9 de marzo. Pero un espejo de agua sobre la ruta 14 derivó en un escenario trágico: la camioneta Toyota Hilux que conducía Gustavo despistó sobre el asfalto mojado, perdiendo el control y estrellándose contra una alcantarilla. El muchacho de 20 años falleció casi al instante. Sus padres, a un mes de lo sucedido, siguen en estado crítico -aunque fuera de terapia intensiva- en el Samic de Oberá. Sobre la evolución de los productores, fuentes consultadas relataron a El Territorio que Fabio López, de 47 años, salió de terapia intensiva hace semana y media. Se encuentra estable y aguardando tener una nueva operación. Aunque todavía en estado de shock, por la muerte de su hijo. Mismas voces advirtieron que quien se encuentra con un cuadro clínico severo es Patricia Barboza. “Es un milagro que esté viva”, manifestó a este medio Jésica Behmetiuk, productora yerbatera de San Pedro y allegada a la familia. Barboza está consciente y estable, aunque continúa con asistencia respiratoria artificial. “Todavía no se le puede contar lo de Gustavo, por su estado de salud”, reconoció la vecina. Si su estado clínico lo permite, Barboza sería operada en los próximos días en la zona del tórax. Donde sufrió múltiples lesiones a causa del siniestro. Lanzarán rifa solidaria Para acompañar de cerca la recuperación de los colonos en el Samic, su familia decidió instalarse en un alquiler temporario en Oberá. Sin embargo, reconocieron que los gastos son elevados y, a fines de colaborar, vecinos de San Pedro y zonas cercanas organizan una rifa solidaria a nivel provincial para juntar fondos. “Estamos juntando donaciones de premios, nos estamos organizando con distintas personas de varias localidades para que en su pueblo trabajen para conseguir premios. Así podemos hacer una buena rifa y ayudar a solventar sus gastos, que es lo mínimo que podemos hacer por ellos”, precisó Behmetiuk. Por otro lado, anticipó que planean crear un fondo común y donar parte de su producción de yerba para costear el arreglo de la Hilux de los López-Barboza, destrozada en el despiste que ocurrió en Villa Armonía -entre las ciudades de Oberá y Leandro N. Alem- el pasado 9 de marzo. Luto en la comunidad rural sampedrina Mientras varios se recuperan de la muerte del joven yerbatero, por estas horas el municipio de San Pedro también asiste a las familias de las víctimas del siniestro de ayer en San José, cuando los peones se dirigían a Virasoro para trabajar en la extracción de resina de pino, tarea por la que debían viajar al menos una vez al mes. Por la tragedia, la Municipalidad decretó tres días de duelo. "Es terrorífico esta noticia para nuestro pueblo", lamentó el intendente Miguel Dos Santos en diálogo con El Territorio. La municipalidad intervino, junto con los juzgados y la policía, para trasladar a los familiares al lugar del despiste -que ocurrió a la altura del kilómetro 801 en la ruta 14 y así reconocer a sus seres queridos. "Una vez que realice ese trámite se realizarán los traslados (de los cuerpos) hacia la localidad para luego realizar el velatorio", compartió ayer. Entre la conmoción del momento, el alcande compartió: "Es una pérdida inexplicable para nuestro pueblo, más cuando se trata de personas trabajadoras que hoy salieron en busca de una fuente laboral para darle de comer a sus familias". Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por