Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba busca garantizar el futuro y la diversidad de la artesanía

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/04/2025 13:35

    Los artesanos cordobeses abarcan sectores muy amplios y cuentan con las acreditaciones y los reconocimientos de maestros artesanos, de zonas y puntos de interés artesanal y de autorizaciones para uso del distintivo Calidad Artesanal por parte de la Junta de Andalucía. En cuanto a talleres de artesanía, Córdoba es una de las provincias con más establecimientos, ya que dispone de 257 inscripciones en el registro de artesanos de Andalucía: 208 artesanos, 44 empresas artesanas y 5 asociaciones. Se trata de un sector dinámico, ya que durante 2024, y lo que llevamos de 2025, se han incorporado nueve nuevos artesanos, seis nuevas empresas y seis nuevos talleres que se han inscrito en tres de las cinco zonas de Interés Artesanal de la provincia como son Castro del Río, Montilla y Córdoba. En la provincia, y según señala la Junta, hay en cerámica una maestra artesana que es Luisa María García, de Córdoba; además de 12 maestros artesanos. En alfarería se encuentran Miguel Ángel Torres, de La Rambla, y Antonio Luis Granados e Isidoro Granados, de Lucena. En carpintería figuran Lucas Bravo, de Córdoba; y Joaquín Feria, de Montilla, mientras que en cerámica aparece Ángel Damián Ponce, de Castro del Río. Los maestros artesanos en forja y herrería son Manuel Ruiz de Viana, de Hinojosa del Duque; y Miguel Bellido, de Montilla. En guarnicionería está el montillano Joaquín Berral; en talla en madera, Juan Antonio Fernández, de Pozoblanco; en talla de piedra y mármol, Eduardo Ruiz, de Hinojosa del Duque y como luthier aparece José Rodríguez, de Córdoba. Zonas de Interés Artesanal La provincia también cuenta con cinco de las once zonas de Interés Artesanal de Andalucía (ZIA). El objetivo de estos espacios es impulsar la artesanía como recurso turístico y generador de riqueza con la creación de itinerarios y rutas. Estas declaraciones suponen un avance muy significativo en la vertebración del sector, ya que la artesanía es una actividad generadora de empleo y con sinergias con otros segmentos, además del «mejor exponente» de las costumbres andaluzas. Esta designación, otorgada por el Ejecutivo andaluz, pretende contribuir al desarrollo artesanal desde los ámbitos económico y turístico. Las cinco zonas de Interés Artesanal cordobesas engloban un total de 85 talleres artesanos. La Rambla, con alfarería o cerámica; Castro del Río, con madera de olivo; Los Pedroches, con carpintería, talla de madera y forja y herrería; Casco Histórico de Córdoba con, entre otros oficios, la joyería y cerámica; y Montilla, con oficios como la tonelería, guarnicionería y forja. Un alfarero de La Rambla. / Manuel Murillo La Zona de Interés Artesanal de La Rambla fue, junto con la de Valverde del Camino, las dos primeras de Andalucía. Fue declarada en 2012 con 31 talleres artesanos dedicados a los oficios de alfarería, cerámica, carpintería y forja. Castro del Río, declarada en el año 2012, cuenta con ocho talleres artesanos dedicados a la carpintería elaborada con madera del olivo, en su mayoría. Los Pedroches, declarada en el año 2013, con 20 talleres artesanos, dedicados a oficios como la carpintería, talla de madera y forja y herrería. La del Casco Histórico de Córdoba, desde el año 2014, dispone de 12 talleres artesanos, tras dos ampliaciones, dedicados entre otros oficios a la joyería y la cerámica. Y la de Montilla, declarada en el año 2021, reúne a 14 talleres artesanos, en actividades como tonelería, guarnicionería y forja. Artesanía hecha en Andalucía Paralelamente, en 2021 se creó por la Junta de Andalucía la marca promocional Artesanía hecha en Andalucía, con la que se pretende dotar a la artesanía de una imagen única con placas en lugares visibles de los talleres o establecimientos. Desde la Junta de Andalucía señalan que estos reconocimientos sitúan a los artesanos de la provincia de Córdoba con un destacado nivel de excelencia y, además, con acreditación. Un artesano de Castro del Río trabajando la madera. / Manuel Murillo El pasado año, la Junta destinó en Córdoba más de 364.000 euros a este sector, contribuyendo a su consolidación y crecimiento y a mejorar su competitividad. Estas ayudas, que podían llegar hasta los 40.000 euros, han subvencionado el 100% de los proyectos presentados y todo ello «porque entendemos que el sector artesanal es fundamental en nuestros pueblos y ciudades». Los seis puntos de Interés Artesanal son Mosaicos Félix García, de Cabra; Luisa María García, de Córdoba; Eduardo Ruiz, de Hinojosa; Manuel Ruiz de Viana, de Hinojosa; Miguel Ángel Torres, en La Rambla y Barro de Palma, en Palma del Río. Y las seis autorizaciones del distintivo Andalucía Calidad Artesanal las ostentan José Rodríguez, en Córdoba; Santiago Valverde, en Santa Eufemia; Rafael Aguilera, en Córdoba; Benito Bravo, en Castro del Río; María del Carmen Benítez, en Bujalance y Manuel Ramírez en Villaralto. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por