Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ovación a la reina Sofía en una Madrugá de Sevilla en la que no le quedó ni una por ver

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/04/2025 13:37

    Ovación cerrada a la reina Sofía en el palquillo de la Campana. Sin duda uno de los momentos que se recordarán de esta Madrugá de 2025 en Sevilla. La madre del rey Felipe VI ha sentido que Sevilla es una de esas ciudades que aún aplaude a la Casa Real y se ha llevado innumerables muestras de cariño del público. Uno de los más emotivos ha sido el aplauso espontáneo que ha sonado cuando la reina abandonaba el palquillo, epicentro de la carrera oficial, desde donde ha visto pasar al señor del Gran Poder. Diez años antes estuvo en ese palquillo el rey Felipe VI un Lunes Santo y también se dio un baño de masas, vivas, saludos y muchas estampitas de las hermandades. El rey actual incluso cangrejeó delante de los pasos y se mezcló con la bulla cuando sorprendió a Sevilla con su visita en 2015. Entonces hacía mucho que un rey no visitaba la Semana Santa de Sevilla, justo desde 1984, cuando Juan Carlos y Sofía también estuvieron un Jueves Santo en el que visitaron la capilla de los Marineros en Triana y vieron salir a la Esperanza Macarena. Así que la reina Sofía repetía claro que en estos 41 años han cambiado muchas cosas. No le ha quedado ninguna de la Madrugá por ver. Comenzó la tarde en la iglesia de la Magdalena, donde pudo contemplar no solo la salida de la Quinta Angustia sino también El Calvario. Después se desplazó a visitar la hermandad de Los Gitanos y la Esperanza de Triana, donde pudo disfrutar de una salve a la Virgen. En todas las casas que visitó fue agasajada con muestras de respeto, medallas y otros obsequios en recuerdo de las hermandades, que dejaron constancia en sus redes sociales de la visita de la emérita. El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, contó que la reina es "una mujer muy culta que ha viajado mucho y que todas sus preguntas fueron muy inteligentes". Su asombro por el fervor popular y la vitalidad de las hermandades en Sevilla fue algo reseñado por Saiz. Llamada en La Macarena Uno de los momentos más especiales de la noche lo vivió en la Hermandad de la Macarena, desde donde llamó a la Virgen y dio un respingo ante la fuerza del sonido del martillo sobre el paso. “Por sus majestades los Reyes, por su majestad la reina Sofía, por la familia real”, relató el capataz antes de que la reina tocara. También recibió un pin de los armaos y pudo ver en primera fila y en un lugar privilegiado la salida del Señor de la Sentencia y de la Virgen y disfrutar de las saetas que cantó Laura Gallego. Todo con una medalla de la Esperanza con cita verde colgada en su cuello. Tras La Macarena y el palquillo, la reina tuvo ocasión de ver El Silencio pasar a las puertas de la Hermandad de los Panaderos, acompañada por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP). A pie caminando desde la Campana, la reina Sofía fue disfrutando de muestras de cariño. Su papel en la Casa Real era reconocido por los sevillanos tras años difíciles para la institución y también para ella como esposa de un rey emérito del que ya se han conocido todas sus aventuras y desventuras y que vive alejado de la familia en Abu Dabi. Quizás por eso a la reina se le quiere más.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por