Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva Alcaidía de Rafaela: se está trabajando en los planos y la obra comenzará este año

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 11/04/2025 04:48

    Nueva Alcaidía de Rafaela: se está trabajando en los planos y la obra comenzará este año Por Redacción Rafaela Noticias La secretaria de Asuntos Penitenciarios de la provincia , Lucía Maneri, confirmó a RAFAELA NOTICIAS que la construcción de la nueva Alcaidía de Rafaela en el predio ubicado en el Camino 5 y la continuación de Av. Italia, está en etapa de evaluación de diseño, y que el inicio de obra está previsto para este mismo año. Y expresó, como también lo hizo el propio Ministro de Seguridad Pablo Cococcioni en sus visitas a la ciudad, que e lugar tendrá "un enfoque puesto en alojar a personas procesadas sin condena firme y que no presenten un perfil conflictivo ni de alto riesgo". “La Alcaidía plantea una instancia intermedia, pero con el control efectivo del servicio penitenciario. Esto permitirá que la policía no tenga que cuidar presos, que no es su función primordial, y pueda estar en la calle, en cada esquina de Rafaela, haciendo prevención”, afirmó. Maneri remarcó que se trata de una obra compartida entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Obras Públicas, y que - una vez que se encuentren terminados y aprobados los planos- se deberá avanzar hacia la siguiente etapa: la confección del pliego licitatorio, donde se detalla “hasta el último tornillo” de la construcción. Luego vendrán el llamado a licitación, la apertura de sobres, la adjudicación y finalmente el inicio de obra. “Es una obra que demora entre un año y un año y dos meses, más la instancia administrativa. Pero está previsto que comience este año y forma parte de las obras que esperamos tener terminadas al final de la gestión”, confirmó. Nueva Alcaidía de Rafaela: las obras empezarán este año "Reintegración para quienes lo merecen, y control estricto para quienes representan un peligro" Como candidata convencional constituyente, Maneri insistió en la necesidad de incorporar el derecho a la seguridad ciudadana en la nueva Constitución de Santa Fe. “La seguridad no puede depender de la voluntad de un gobernante. Hoy estamos maravillados con la voluntad de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, pero la sociedad no puede volver a vivir lo que ocurrió en 2021, 2022 o 2023”, dijo. En este sentido, sostuvo que incluir el derecho a la seguridad en la Constitución lo vuelve exigible, tal como ocurre con la salud o la educación, y permite dar continuidad a las políticas públicas más allá de los gobiernos de turno. También señaló que este enfoque no se limita a la protección frente al delito, sino que abarca una mirada integral del sistema penitenciario: reintegración para quienes lo merecen, y control estricto para quienes representan un peligro. “Las cárceles no son solamente para reintegrar personas condenadas. También deben proteger a la sociedad de quienes desde la cárcel han generado terror. Este equilibrio hay que garantizarlo desde la Constitución”, subrayó. Maneri destacó que varios cambios ya se han puesto en marcha, incluso sin que estén aún plasmados en la Constitución. Mencionó la sanción, en diciembre de 2023, de la nueva Ley de Ejecución Penal Provincial, que incluye la protección de la sociedad como uno de sus objetivos. También se modificó la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario y se intensificaron los programas de capacitación de las fuerzas de seguridad. “Todo esto está atado a una política pública. Pero es indispensable que la sociedad se apropie de lo positivo, que entienda que es un derecho, y que quede escrito, grabado en piedra”, expresó. Av Italia y Camino 5, donde se instalará la nueva Alcaidía. ¿Hay consenso político? Frente a la pregunta sobre si existe un consenso amplio para consagrar constitucionalmente estos derechos, Maneri respondió que la sociedad ya tiene esa demanda, y que espera que todos los representantes electos escuchen esa necesidad. “Estamos apostando a lograr una mayoría amplia este domingo 13 de diciembre, pero también confiamos en que las otras listas que ingresen al proceso constituyente acompañen este planteo, porque es lo que pide la ciudadanía”, afirmó. Finalmente, resumió su visión sobre el régimen penitenciario que se busca: “un régimen con más control, con herramientas de reintegración para quienes lo merecen, y con herramientas de seguridad para quienes las requieren”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por