19/04/2025 09:42
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:40
19/04/2025 09:40
19/04/2025 09:40
19/04/2025 09:40
» Diario Cordoba
Fecha: 18/04/2025 13:34
Juan Gómez está al frente de Artesanía Gómez, una empresa familiar de artesanos de El Viso, que desde 1957 trabajan la piel según la tradición artesanal. El negocio lo inició su padre y tanto Juan como su hermano continuaron con la labor. Si bien su futuro laboral no estaba encaminado al principio al ámbito artesano, optaron por continuar con el taller. Tras fallecer su hermano el pasado año, Juan ha seguido con la tarea con mucho esfuerzo, incorporando a su hijo, que estudió Económicas, pero que decidió unirse a su padre (la historia se repite) y a su hija y yerno. Amplia variedad de productos Juan Gómez indica que «un taller como el nuestro, que fabrica botas a medida, zapatos de ortopedia, bolsos, fundas, maletines, cinturones, zahones, y una gran variedad de productos, no existe en nuestro país». Además, se muestra orgulloso de ello porque dice que «soy un apasionado de este trabajo». La clave de seguir al frente de esta artesanía después de tanto tiempo se debe, según indica, «a hacer las cosas bien, con las mejores materias primas, tener ganas de trabajar y ofrecer un servicio especializado para cada cliente». Y añade que «aquí no fabricamos zapatos o botas en serie, sino a medida, y el calzado que nosotros hacemos está personalizado y eso es artesanía pura». Precisamente, gracias al prestigio que han alcanzado con el paso de los años, esto ha posibilitado que les reclamen sus fabricaciones desde lugares lejanos, enviando zapatos artesanos a Tokio, Florida, Nueva York y a buena parte de España. Todo ello, «manteniendo los sistemas tradicionales, porque hay máquinas que ayudan, pero al final se trabaja a mano y el patrón es para cada persona». Entre sus elaboraciones, además del calzado, se encuentran también artículos de caza como banquillos o cananas; en guarnicionería destacan sus polainas, monturas, estribo, alforjas, ponchos o espuelas y, en complementos, la variedad es muy amplia, también con juegos de escritorio, botas de vino o hasta fundas para móviles salidos de su taller. De la Junta de Andalucía ha recibido una subvención de 60.000 euros para mejorar las instalaciones en su taller de fabricación y otra tienda taller, ambos establecimientos ubicados en El Viso. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original