20/04/2025 21:40
20/04/2025 21:40
20/04/2025 21:36
20/04/2025 21:34
20/04/2025 21:33
20/04/2025 21:33
20/04/2025 21:32
20/04/2025 21:31
20/04/2025 21:31
20/04/2025 21:31
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 19/04/2025 09:41
¿Qué se recuerda el Viernes Santo? Durante esta jornada, los fieles recuerdan la condena, sufrimiento y muerte de Jesús en la cruz. Según la tradición cristiana, ese día fue arrestado, juzgado y sentenciado a morir por crucifixión por orden del gobernador romano Poncio Pilato, a pedido de una multitud influenciada por las autoridades religiosas de Jerusalén. Jesús cargó su cruz hasta el monte Calvario, donde fue ejecutado entre torturas y humillaciones. Antes del anochecer, su cuerpo fue bajado de la cruz y colocado en un sepulcro. Todo este camino es lo que se conoce como la Pasión de Cristo, uno de los pilares de la fe cristiana. Para revivir ese recorrido, los creyentes suelen participar del Vía Crucis, una representación simbólica de las estaciones que marcaron el camino de Jesús hacia la cruz. En cada una de estas estaciones se recuerdan momentos como sus caídas, el encuentro con su madre, el despojo de sus vestiduras, la crucifixión y su muerte. ¿Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa? • Domingo de Ramos: marca el inicio de la Semana Santa. Se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por el pueblo con ramas de olivo. Por eso, los fieles asisten a misa con ramas que luego conservan en sus hogares. • Lunes, Martes y Miércoles Santo: son días dedicados a reflexionar sobre los milagros y enseñanzas de Jesús en los días previos a su detención. • Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. Allí instituyó la Eucaristía y compartió el pan y el vino como símbolo de su cuerpo y sangre. Esa misma noche fue arrestado en el Huerto de los Olivos. • Viernes Santo: se conmemora la Pasión y muerte de Jesús. Es un día de recogimiento, ayuno y oración. • Sábado Santo: representa el tiempo en que el cuerpo de Jesús estuvo en el sepulcro. Es una jornada de silencio y reflexión, centrada en el dolor de la Virgen María y en la esperanza de la resurrección. • Domingo de Pascua: es la celebración más importante para el cristianismo. Marca la resurrección de Jesús y simboliza la victoria sobre la muerte y el pecado. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original