Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Solo sabiendo de dónde venimos podremos intuir hacia dónde vamos»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/04/2025 13:33

    ¿Qué papel desempeñan los cronistas oficiales en la actualidad? La función histórica del cronista era la documentación y narración de hechos históricos, de acontecimientos sociales, religiosos o artísticos dignos de ser recordados y transmitidos, así como biografiar a los grandes personajes y glosar el relato de sus hechos. Hablaban de su actualidad con el objetivo de informar y transmitir un testimonio a las generaciones venideras. Actualmente, su ocupación se centra, fundamentalmente, en la investigación y difusión de la historia local y de todos aquellos otros elementos y aspectos que configuran la memoria de los pueblos, ya que la narración del presente corresponde a los medios de comunicación en su más amplio espectro. ¿Y cuál es su importancia, por ejemplo, para la conservación de la memoria histórica local? Es esencial y, en algunos casos, vital. El cronista investiga, conoce y comparte. Trabaja entre libros, legajos, piedras y documentos, buceando en nuestro pasado y ofreciendo pistas para interpretar nuestro presente, removiendo nuestras raíces para saber de dónde procedemos, quiénes somos y por qué somos. Solo sabiendo de dónde venimos podremos intuir hacia dónde vamos. Si la memoria de los pueblos se atesora en los archivos, en las bibliotecas, en el arte o en su arquitectura, es el personal investigador -que en algunas localidades de menor entidad solo es el cronista- el que la mantiene viva. ¿Cómo ha evolucionado el papel del cronista en el tiempo? El cronista oficial actual responde a un cargo honorífico, vitalicio y no retribuido que las corporaciones municipales otorgan a quien se ha distinguido por un demostrado trabajo, dedicación y amor a su pueblo. Este es el denominador común que encierran los diferentes perfiles humanos y profesionales de los miembros que conforman nuestra asociación, complementado con una contrastada trayectoria de investigación, difusión histórica y compromiso con la defensa del patrimonio histórico local. ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan hoy en día? En primer lugar la investigación histórica, mediante la búsqueda y análisis de fuentes primarias y secundarias, y la verificación de la información, fundamental para garantizar la precisión y la fiabilidad de sus crónicas. Derivada de la labor investigadora, en muchos casos y a lo largo del tiempo, se han recopilado, ordenado y preservado, no solo documentos, sino archivos históricos que corrían un serio peligro de desaparición. Afortunadamente, esta situación de abandono y deterioro de los archivos históricos ha desaparecido de manera general. También ocupa buena parte de su dedicación a defender y velar por la conservación del patrimonio local, tanto de carácter material como inmaterial, a asesorar a su Ayuntamiento en aquellas cuestiones que se le demandan, a publicar y difundir la riqueza y singularidad del patrimonio de su localidad en foros provinciales, nacionales e internacionales y a mantener la memoria. Como presidente de la asociación de cronistas, ¿cuáles son sus líneas de trabajo prioritarias? Además del tradicional encuentro provincial, que este año celebraremos el 3 de mayo en Hinojosa del Duque, la actual junta rectora ha planteado una serie de actividades encaminadas al impulso de estudios sobre la historia, la cultura y el patrimonio de Córdoba. Por otra parte, instamos a los ayuntamientos que no tienen cronista oficial a que procedan al nombramiento. En un contexto en el que la información se consume de manera rápida, ¿cree que la figura del cronista sigue siendo relevante? No sólo es relevante, es fundamental. La sociedad actual no muestra una especial inclinación para el conocimiento de su historia. Resulta paradójico que cuando el individuo tiene a su disposición infinidad de cauces para acceder al conocimiento, más deficitaria sea esta competencia. Las nuevas generaciones tienen un escaso conocimiento de su historia. O la tienen sesgada o adulterada. No hemos sabido despertar su interés. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por