Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cabra en el Recuerdo promueve el interés por el patrimonio geológico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/04/2025 13:33

    El deseo y el afán de conocer la importancia y el valor de los recursos geológicos y patrimoniales, tanto históricos como naturales, que el Geoparque de las Sierras Subbéticas atesora y que muchas veces la ciudadanía de la comarca desconoce, está llevando desde hace unos años al colectivo de Cabra en el Recuerdo a organizar desinteresadamente y sin coste alguno para sus participantes una serie de visitas trimestrales, en primavera, otoño e invierno, por aquellos enclaves y parajes de este espacio, junto a otra serie de visitas guiadas que, con cierta periodicidad, organiza por el término municipal egabrense. Difusión por redes sociales Iniciativas pedagógicas y divulgativas que, coordinadas por el geólogo Rafael Roldán de la Rúa y el historiador del Arte y responsable del colectivo, Rafael Luna Leiva, como este explicaba, están abiertas a la participación y que, convocadas a través de las redes sociales, son cada vez más objeto de interés, aumentando el número de participantes. La última de ellas, la ruta por las plataformas de travertino de Priego de Córdoba, ha permitido a un centenar de egabrenses conocer la importancia que este material rocoso ha tenido en dicha ciudad desde sus primeros afloramientos hace unos 20.000 años, utilizándose a lo largo de los siglos para la construcción de sus edificaciones históricas, como se puede contemplar en su patrimonio. El travertino es una roca que se forma cuando el agua de un manantial, cascada o chorrera aflora y la cal se deposita sobre la vegetación del entorno, llegando a fosilizarse. En el caso prieguense, apuntaba Luna, este se ubica sobre tres grandes plataformas, siendo su datación de unos 20.000 años. Normalmente, las rutas se realizan por cualquier paraje que tenga un interés geológico, «porque consideramos que nuestro geoparque, en primer lugar, tiene que ser conocido por los mismos ciudadanos que en él viven, ya que no puede ser que los que aquí habitamos tengamos un gran desconocimiento de todos nuestros geositios, de nuestras formaciones geológicas y de nuestras sierras, entre otros enclaves», aseveraba el responsable del colectivo Cabra en el Recuerdo. La ruta por Priego de Córdoba pasó por el paraje de La Cubé, geositio de alto valor hídrico y geológico donde hay una cascada de agua que llega desde la Fuente del Rey a través de una serie de canales y que al caer deposita la cal en la vegetación, formando el travertino actual, llegando al río Salado. Tras ese paraje se pasó a las murallas de Priego y al arco medieval de San Bernardo, una de las puertas principales en el medievo para entrar a la ciudad, algunos antiguos molinos, la Huerta de las Infantas, el edificio renacentista de las Carnicerías Reales, realizado todo con travertino, al igual que el castillo, también visitado junto a algunas portadas de algunas iglesias en las que se combina el travertino con las calizas de la sierra de Cabra. La visita continuó por la calle Río, donde las portadas de sus casas señoriales están realizadas, en su mayoría, con calizas de la sierra de Cabra, ya que el travertino dejó de utilizarse a partir de los siglos XVIII y XIX. La jornada concluyó en la barroca Fuente del Rey, realizada con calizas oolíticas de la sierra egabrense, y por un paseo por el barrio de La Villa y el Bajo Adarve. A esta ruta seguirán otras, para lo que ya se está trabajando en su diseño y que se unirán a las que en estos últimos años se han cursado. Así, se realizaron rutas por las canteras del Cerro de la Choza, en el lapiaz de Los Lanchares de la sierra de Cabra; al pinar del río San Juan, en la aldea prieguense de Camponubes; por el Cerrajón de la también aldea Zamoranos de Priego de Córdoba, donde se tuvo ocasión de visitar una de sus minas de hierro a cielo abierto; los afloramientos volcánicos en Priego y Almedinilla o los parajes de Salmerón (Cabra), Capellanías (Rute) y Algar (Carcabuey), parajes todos ellos de alto valor geológico y paleontológico. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por