30/03/2025 21:11
30/03/2025 21:11
30/03/2025 21:10
30/03/2025 21:09
30/03/2025 21:07
30/03/2025 20:59
30/03/2025 20:59
30/03/2025 20:57
30/03/2025 20:56
30/03/2025 20:55
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 27/03/2025 20:24
El Intendente Francisco Azcué recorrió este miércoles los avances en la obra del Nodo del Conocimiento, un espacio clave en la Costanera de Concordia, diseñado para impulsar el desarrollo tecnológico y atraer empresas del sector a la ciudad. El proyecto tiene como objetivo establecer un entorno propicio para que empresas extranjeras, nacionales y locales puedan instalarse en la ciudad, contratar talento local y contribuir al crecimiento económico. Un espacio de innovación y desarrollo El Nodo del Conocimiento contará con un moderno centro de capacitación y oficinas privadas para empresas, creando un ambiente de trabajo flexible y atractivo. La infraestructura está pensada para ser resiliente frente a inundaciones, un factor crucial para la ciudad. El diseño se contempla para superar la cota 17 en caso de eventos climáticos extremos, con instalaciones eléctricas aéreas, ventanas removibles para evitar daños y materiales lavables que facilitan el mantenimiento. “Este es un paso más en el camino de la transformación y el desarrollo de Concordia”, expresó Azcué. “El primer paso fue avanzar con la ordenanza que exonera de impuestos durante 10 años a las empresas de la Economía del Conocimiento que se instalen en la ciudad”, señaló el Intendente. Según él, este sector tiene un potencial enorme para generar empleo de alta calidad. Recuperación del espacio para el desarrollo local Azcué destacó la importancia de recuperar el espacio de la Costanera para el desarrollo productivo, comercial y turístico de Concordia, una visión que, según él, transformará la ciudad en un polo tecnológico regional. Un ecosistema de innovación a nivel nacional Por su parte, Pedro Kohn, Director de Innovación y Economía del Conocimiento, remarcó que el proyecto forma parte de un plan nacional para crear espacios donde se agrupe todo el ecosistema de innovación. “Este será un espacio de co-working, similar al que tenemos en el Centro de Convenciones, pero con mayor capacidad”, detalló. En la primera etapa, se espera que el Nodo albergue hasta tres empresas, con capacidad para 30 empleados cada una. Metas claras para el empleo y la capacitación Leandro Garbarino, subsecretario de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos (UEPE), recordó que más de 1.500 concordienses participaron en formaciones sobre la Economía del Conocimiento en 2024. “Queremos llegar a los 1.000 empleos en este sector, hoy estamos en alrededor de 300, pero esa es nuestra gran meta para Concordia”, afirmó Garbarino. El futuro cercano del Nodo Con una proyección optimista, se espera que el Nodo del Conocimiento esté operativo entre 45 y 60 días, marcando el inicio de una nueva etapa para Concordia como ciudad innovadora y tecnológica.
Ver noticia original