01/04/2025 14:31
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
» La Capital
Fecha: 30/03/2025 21:10
A las puertas de la reforma constitucional, y en días en los que se proclama con insistencia el fin de los privilegios, oficialismo y oposición definen posturas frente a un tema sensible En la Legislatura ya ingresó un proyecto que apunta a evitar el cobro de una dieta por parte de los futuros convencionales con otro cargo público. A escasos días de las elecciones del 13 de abril próximo, comienza a ajustarse la sintonía política respecto de la necesidad de evitar la doble remuneración de los futuros convencionales constituyentes que, en la actualidad, desempeñen otro cargo público . El jueves pasado, senadores provinciales oficialistas y de la oposición dejaron asentada su predisposición a que ningún convencional a cargo de la futura tarea de modificar la Carta Magna santafesina sume un ingreso al que ya tiene por ocupar un puesto en los poderes Ejecutivo o Legislativo . El senador radical Esteban Motta presentó sobre tablas un proyecto de ley que impone un freno a la doble remuneración para todo aquel que, además de ser funcionario de gobierno o legislador en los tres niveles del Estado, resulte electo convencional constituyente el 13 de abril , día en que también habrá Paso para definir candidatos a concejal en todas la ciudades de la provincia y 19 intendentes. En la previa de la sesión del Senado, los representantes de los partidos que integran la coalición de gobierno Unidos habían resuelto -por unanimidad- que todos los convencionales reformadores que sean electos por esa fuerza renunciarán al derecho de cobrar una dieta para ejercer ese cargo constitucional. image.png La provincia de Santa Fe asiste a una reforma constitucional después de 62 años. Foto: Archivo / La Capital. Si el Senado y Diputados avanzan en ese sentido una vez iniciado el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial (el 1º de mayo), será, más que nada, un fuerte mensaje político ya que la norma que declaró la necesidad de la reforma constitucional no dispuso nada respecto de una eventual doble remuneración de los convencionales. Si bien en su momento sobrevoló la idea de que los futuros constituyentes trabajen ad honorem, la ley de necesidad de la reforma sólo autoriza al Ejecutivo a encarar “los gastos necesarios” que requiera el proceso de enmiendas a la Carta Magna, facultándolo a realizar las reestructuraciones presupuestarias que demande el cumplimiento de ese objetivo. El escenario de los futuros convencionales Por lo pronto, la Convención que reformará la Constitución de Santa Fe no tiene fecha -la Casa Gris la oficializará luego de las próximas elecciones- ni escenario definido (hasta ahora todas las miradas apuntan a la capital provincial). Por eso, según deslizaron a La Capital en los pasillos de la Legislatura, la primera sesión de la futura Convención Constituyente será la encargada de definir su reglamento interno, instancia que, a la luz del consenso que asoma, debería incluir el freno a la doble remuneración de los encargados de modificar la Carta Magna, junto a otros temas que contribuirán al correcto desarrollo de un proceso histórico para Santa Fe. >>Leer más: Reforma constitucional: Pullaro criticó la "picardía" de un sector de la oposición La Constitución vigente en la provincia dispone que “los convencionales gozan de las mismas inmunidades y remuneración de los legisladores, mientras ejerzan sus funciones”. Pero no contempla el hecho de que resulten electos ciudadanos que ya se encuentran cumpliendo una función pública ejecutiva o legislativa, tanto a nivel nacional como provincial, municipal o comunal. En días en los que se proclama con insistencia la necesidad de terminar con los privilegios, la decisión de evitar la doble remuneración de los futuros convencionales constituyentes no debería enfrentar resistencia alguna en el arco político santafesino.
Ver noticia original