30/03/2025 05:51
30/03/2025 05:51
30/03/2025 05:50
30/03/2025 05:50
30/03/2025 05:29
30/03/2025 05:27
30/03/2025 05:27
30/03/2025 05:26
30/03/2025 05:26
30/03/2025 05:25
» Elterritorio
Fecha: 27/03/2025 01:05
La ordenanza para colocar una señalización conmemorativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Eldorado. Falta una audiencia pública antes de su aprobación definitiva. miércoles 26 de marzo de 2025 | 18:13hs. El Concejo Deliberante de la localidad de Eldorado aprobó la señalización del Escuadrón X de Gendarmería Nacional con sede en la ciudad, como un centro de detención utilizado en el gobierno de facto de 1976 a 1983. El proyecto fue aprobado por unanimidad de los 7 concejales, y previo a su aprobación hicieron uso de la palabra numerosas personas que sufrieron detenciones arbitrarias en Eldorado y ciudades aledañas en esos años, los que contaron las experiencias personales que vivieron en el edificio del Escuadrón X. También hizo uso de la palabra la profesora de Historia, Natalia Vanesa Pelozo, quien realizó una investigación sobre el tema. El proyecto estipula que se colocará el cartel identificatorio como centro de detención, en la vereda del escuadrón, y que lo que exprese el mismo se deberá atener a los principios de “Memoria, Verdad y Justicia”. Para poder colocar el cartel es necesario hacer una excepción al Código de Edificación Urbana de Eldorado – previsto en la ordenanza – lo que implica que la ordenanza para ser aprobada definitivamente debe ser mediante el sistema de doble lectura, que fija una primera aprobación por parte del Concejo Deliberante, la realización de una audiencia pública en un plazo no mayor a 15 días, y una segunda aprobación definitiva por parte del concejo. Teniendo en cuenta que la probación fue por la unanimidad de los concejales, nada hace prever que esa segunda aprobación necesaria, tenga inconvenientes. En el listado reconstruido de personas que estuvieron detenidas en el Escuadrón X de Gendarmería se encuentran Willy Maercker (profesor de historia), Juan Ledesma (estudiante), Armando Ledesma (obrero), Víctor Verón (estudiante), Beatriz Francisconi (estudiante), Roberto Lafere (bibliotecario), María Cristina Presa (docente), Analía Muruat (estudiante), Ricardo Torres (docente), Ernesto Niedeber (maestro mayor de obras), Juan Carlos Martínez Alva (escritor-poeta), Edigio Domínguez (docente) , Héctor Antonio Acosta (obrero), Teresa Montero (estudiante), Eustaquio Colman (docente), entre otras personas, ya que el listado es parcial.
Ver noticia original