Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 911 tomará denuncias sin necesidad de ir a comisarías o fiscalías

    » El Sur Diario

    Fecha: 27/03/2025 00:31

    El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia presentó el pasado miércoles 26 de marzo el nuevo Centro de Denuncias 911 (CD+911), una herramienta innovadora que permite a los ciudadanos realizar denuncias telefónicas sin necesidad de asistir a comisarías o fiscalías. Esta medida busca facilitar el acceso a la justicia y mejorar la recopilación de información criminal para una planificación más eficiente en la lucha contra el delito. El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezó la presentación de esta iniciativa en la ciudad de Santa Fe, destacando que el CD+911 permitirá que los ciudadanos formalicen denuncias de hechos que, en muchos casos, quedaban sin registrar. "La toma de denuncia y la atención a la víctima son una parte fundamental de nuestra política de seguridad, pero también de la política de acceso a la justicia", afirmó el ministro. Reducir burocracia para más acceso a la justicia Cococcioni subrayó que con esta nueva herramienta se busca facilitar el proceso de denuncia, evitando trámites presenciales que muchas veces resultaban engorrosos y desalentaban a las víctimas a denunciar. Explicó que el objetivo es brindar un servicio que haga más fácil y accesible realizar una denuncia, permitiendo que la ciudadanía cuente con mecanismos ágiles y eficientes para reportar delitos, sin que esto implique perder tiempo o enfrentar barreras burocráticas. El CD+911 está diseñado para recepcionar denuncias de delitos no urgentes, es decir, aquellos en los que no está en peligro la vida ni los bienes de la persona que realiza el llamado o de terceros. Entre los hechos que podrán denunciarse a través de esta herramienta se incluyen robos, hurtos, estafas como el “cuento del tío” y fraudes con tarjetas o transferencias, amenazas simples, impedimento de contacto, contravenciones al Código de Convivencia, incumplimiento de mandato judicial y lesiones leves. Si bien la prioridad estará en estos delitos de “gama media”, el 911 también podrá recibir denuncias penales más complejas y derivarlas al Ministerio Público de la Acusación (MPA) según lo establece el Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe. Combatiendo la "cifra negra del delito" Uno de los principales objetivos del CD+911 es reducir la “cifra negra del delito”, es decir, aquellos casos que no son denunciados formalmente. Muchas veces, las víctimas llaman al 911 por una emergencia, pero si el hecho no requiere una intervención policial inmediata, no se registra una denuncia. Esto genera una subestimación de la criminalidad real, dificultando el diseño de políticas de seguridad efectivas. Con esta iniciativa, se formaliza el trámite de la denuncia y se obtiene información clave para la persecución penal, además de ampliar la base de datos con la que cuentan los jefes policiales para planificar el despliegue preventivo y reducir el riesgo de nuevos delitos. Un procedimiento ágil y seguro La atención de las denuncias estará a cargo de abogados, en el marco de convenios firmados con los Colegios de Abogados de la Primera Circunscripción (Santa Fe) y Segunda Circunscripción (Rosario). El procedimiento comienza cuando una persona llama al 911 e indica que desea realizar una denuncia. Un operador especializado toma los datos preliminares y transfiere la llamada a un abogado, quien recepciona la denuncia y orienta al denunciante sobre los pasos a seguir. La denuncia es enviada digitalmente al MPA a través del Sistema de Información Único Criminal (SIUC) y el denunciante recibe un certificado digital vía correo electrónico. En casos sensibles, se activan protocolos especiales, como la notificación inmediata a un fiscal o la intervención de áreas especializadas. El tiempo estimado para completar el proceso de denuncia es de 30 a 45 minutos, dependiendo de la complejidad del caso. Implementación y expansión del servicio En esta primera etapa, el CD+911 estará disponible en Santa Fe, Rosario y Santo Tomé, con la posibilidad de extender su alcance en los próximos seis meses. La meta final es que, al finalizar la gestión provincial actual, la herramienta cubra a más del 80% de la población de Santa Fe. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, destacó que la implementación de esta nueva herramienta se logró gracias a una articulación virtuosa entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el MPA y los Colegios de Abogados. Señaló que desde hoy los ciudadanos pueden utilizar este sistema, que también permitirá descomprimir las comisarías y optimizar los recursos de la policía. El Coordinador del 911 centro-norte, Alfredo Lorenzatto, indicó que esta ampliación del servicio responde a una necesidad de la comunidad, ya que muchas veces los ciudadanos solicitaban este tipo de información y mecanismo de denuncia. Destacó que con este método se garantiza un proceso confiable, registrado y, sobre todo, más cómodo para la ciudadanía. El servicio de denuncias del 911 funcionará de lunes a domingo, de 8 a 20 horas, asegurando disponibilidad amplia para quienes necesiten hacer uso del sistema. Un paso adelante en la seguridad ciudadana Con esta nueva herramienta, el Gobierno de Santa Fe apuesta a una mayor accesibilidad en la toma de denuncias, optimizando la respuesta del Estado ante los hechos delictivos y fortaleciendo la seguridad ciudadana. Al simplificar el proceso de denuncia y mejorar el registro de delitos, se espera una mejora significativa en la planificación de estrategias preventivas y en la administración de justicia. La implementación del CD+911 marca un cambio de paradigma en la relación entre el ciudadano y el sistema de seguridad, brindando una solución eficiente y moderna para reportar delitos sin trabas burocráticas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por