01/04/2025 06:50
01/04/2025 06:50
01/04/2025 06:49
01/04/2025 06:49
01/04/2025 06:48
01/04/2025 06:47
01/04/2025 06:45
01/04/2025 06:45
01/04/2025 06:45
01/04/2025 06:45
» Diario Cordoba
Fecha: 30/03/2025 05:12
Desde que hace una década los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 fueron adoptados por Naciones Unidas; administraciones, empresas, organismos y entidades de todo tipo han realizado una fuerte apuesta por alinearse con la sostenibilidad y concretar su contribución al desarrollo social, al crecimiento económico y a la protección del medioambiente. En este contexto, difícil es ya ser ‘los primeros’, aunque en el caso de Córdoba la Mezquita-Catedral será el primer monumento Patrimonio de la Humanidad de estas características que presente una Memoria de Sostenibilidad, con una visión completa de su contribución y compromiso al desarrollo sostenible, a escala local y global. No en vano, el Cabildo Catedral de Córdoba firmaba en febrero del pasado año un convenio con la Asociación CUCO Club de Córdoba para la Unesco y la Universidad de Córdoba para elaborar esta Memoria de Sostenibilidad, donde se concretará su contribución y compromiso «a la armonía de la sostenibilidad en sus tres dimensiones de personas, naturaleza y economía», según explica Carmen de Prado, presidenta de la Asociación CUCO. Esta iniciativa supone un caso de aplicación y buenas prácticas en el proyecto de investigación y transferencia ‘Guía para la acción del recurso patrimonial en los ODS’ de la Universidad cordobesa. Ya el pasado septiembre se constituía una Comisión de Sostenibilidad en el seno del monumento, que dos meses después celebraba la I Jornada Internacional ‘La armonía de la sostenibilidad en la Mezquita-Catedral’. El Plan Estratégico del monumento también se está desarrollando en clave sostenible La citada memoria incluirá la medición de la Huella de Carbono del monumento, para lo cual este lunes el Cabildo ha firmado un convenio con la consultora de gestión ambiental Greening SPA y la propia Asociación CUCO Club de Córdoba para la Unesco. El gerente General y de Sostenibilidad de esta consultora, David González, recuerda que la Huella de Carbono es una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones «que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, y por lo cual es un importante indicador ambiental sobre impacto al cambio climático, y su medición representa el compromiso para determinar la contribución a esta problemática global y a la sostenibilidad». Esta medición se realizará mediante estándares internacionales, y en el caso de la Mezquita-Catedral se utilizará el GHG Protocol -un modelo estandarizado global para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero-; y la medición se realizará sobre los consumos energéticos y actividades desarrolladas durante el 2024, que requerirá analizar, entre otros, los consumos eléctricos, consumos de combustibles en equipos y transporte, disposición de residuos, etc. Actualmente, un equipo trabaja en la recopilación y validación de estos datos y se espera la obtención de resultados para el próximo mes de junio, horizonte temporal también previsto para que la Memoria de Sostenibilidad esté terminada. Una Memoria de Sosteniblidad que «permitirá conocer al monumento desde otra mirada porque conversaremos sobre la importancia de la armonía, coherencia y compromiso en sostenibilidad; y sobre la contribución de la Mezquita-Catedral con evidencias al desarrollo humano integral de las generaciones de ahora y del futuro, a la inclusión y accesibilidad, al diálogo, economía circular, reciclaje, biodiversidad, prosperidad para la ciudad, gestión ética y transparente y trabajo colaborativo», afirma Carmen de Prado, que tambien recuerda que un equipo más amplio de técnicos del Cabildo trabaja en el desarrollo del actual Plan Estratégico de la Mezquita-Catedral. También en clave sostenibilidad.
Ver noticia original