Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Como operadores judiciales no nos podemos abstraer del daño que se iba a provocar en la población”

    Parana » Ahora

    Fecha: 01/04/2025 06:47

    Tras la condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná, los fiscales federales José Candioti y Juan Sebastián Podhainy hablaron con Canal 9 Litoral de lo importante del fallo condenatorio contra Jorge Dario Fernández Orué, Juan Antonio Lugo, Diego Espíndola y Gastón Siandra. Si bien en el banquillo de los acusados de los acusados estuvieron Orué y Lugo, esto fue porque Espíndola prefirió un juicio abreviado y Siandra ya fue juzgado y condenado el año pasado. Candioti dijo que se juzgó la participación de Fernández Orué y Juan Antonio Lugo en el transporte de casi dos toneladas de marihuana, una de las cargas más grandes descubiertas en la provincia. La fiscalía había solicitado una pena de 8 años y 2 meses de prisión para Fernández Orué, argumentando su rol como coautor del delito y destacando la magnitud del ilícito. En el alegato, Candioti dijo que fueron contundentes con Podhainy: “Nosotros primero que todo en el alegato lo que quisimos dejar aclarado era la responsabilidad penal y le correspondía que lo declaren culpable porque se había tratado de un actuar plural y concertado. No había actuado en solitario sino con un valioso aporte, de acuerdo a toda la prueba recolectada en el juicio oral y público”. La pericia determinó que el cargamento decomisado podría haber producido más de 16 millones de dosis de estupefacientes, con un valor estimado superior a 4,650,000 dólares. “Como operadores judiciales no nos podemos abstraer del daño que se iba a provocar en la población si este cargamento llegaba a destino. La pericia había determinado que se podían obtener más de 16 millones de dosis umbrales”, enfatizó Candioti. El tribunal, tras evaluar las pruebas, condenó a Orué a 7 años y 6 meses de prisión efectiva. Por otro lado, Juan Antonio Lugo recibió 3 años y 6 meses de prisión, ya que su participación se limitó a la facilitación de elementos clave para la comisión del delito. Se determinó que proveyó documentación falsa y utilizó un cargamento de 10 toneladas de mandarinas como camuflaje para la droga. “Concretamente, lo que Lugo facilitó a quien manejaba el camión con las dos toneladas de marihuana era más o menos 10 toneladas de mandarina que permitió ocultar los 1894 paquetes conteniendo la droga. Fue una cuartada sumamente apta para transitar por toda la provincia”, argumentó Podhainy. Durante el alegato final, la fiscalía no solo enfatizó la importancia de la condena para evitar la impunidad de un delito de esta gravedad, sino que también destacó la relevancia de realizar juicios orales y públicos de esta entidad. “Alentamos la realización de juicios orales de esta magnitud y por eso también pusimos en relevancia los testimonios de los gendarmes y funcionarios de Gendarmería. Ellos defendieron su trabajo y dieron todas las pautas de una profusa investigación que permitió llegar a otros autores del delito”. Aunque no se habló de reiterancia debido a la ausencia de condenas previas para los acusados, sí se subrayó el carácter plural y coordinado del ilícito. “Así como Siandra conducía el camión, Fernández Orué iba en el auto adelante alertándolo sobre los controles de seguridad en la ruta. Lugo, como dijo el doctor Podhainy, tenía otro rol en el ilícito. Este accionar plural hacía que merecieran una pena acorde a la entidad del emprendimiento criminal materializado”. Ambos imputados manifestaron su inocencia y se espera que sus defensas apelarán la decisión ante la Cámara de Casación Penal. La fiscalía, por su parte, se mostró conforme con las penas impuestas y resaltó el impacto de este fallo en la lucha contra el narcotráfico en la región. Este caso marca un precedente en la provincia, considerando que el cargamento incautado está entre los tres más grandes descubiertos en rutas de Entre Ríos. El tribunal, en su veredicto unánime, dejó claro que las penas impuestas están en sintonía con la gravedad del delito cometido, protegiendo la salud pública del impacto devastador que habría causado la circulación de estas sustancias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por