03/04/2025 10:42
03/04/2025 10:42
03/04/2025 10:41
03/04/2025 10:41
03/04/2025 10:41
03/04/2025 10:41
03/04/2025 10:41
03/04/2025 10:40
03/04/2025 10:40
03/04/2025 10:40
Colon » El Entre Rios
Fecha: 02/04/2025 13:30
¿Cómo es que #Concordia #EntreRíos ha llegado a estar en el segundo lugar de las 31 ciudades donde se mide la #Pobreza del país? La explicación del concejal oficialista @felipesastreok en un #Video hecho en la TV local. pic.twitter.com/aIMfJ2YXTx — elentrerios.com (@elentrerios) April 2, 2025 Este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) hizo público el informe estadístico correspondiente al último semestre de 2024. Para Concordia, una de las 31 ciudades donde mide el organismo nacional, hubo un descenso en la pobreza del 65,8 al 57,1%.En cuanto al índice de indigencia, también Concordia se ubica en segundo lugar detrás de Gran Resistencia. En total, hay un 13,9% de personas indigentes, lo que constituye un 9% de hogares en condición de indigencia.¿Cómo es que Concordia ha llegado a estar en ese lugar?, fue la pregunta que un medio televisivo de la ciudad le planteó al doctor Felipe Sastre (del bloque de Juntos por Entre Ríos), vicepresidente primero del Concejo Deliberante.“Creo que habría que preguntarle a los Sergio Urribarri de la vida, a los Gustavo Bordet que están enfrentando causas judiciales, a Kueider”, señaló inicialmente y amplió: “cuando vemos el nivel de enriquecimiento de estos dirigentes del Partido Justicialista y los procesos que está llevando la Justicia en su contra en causas de enriquecimiento ilícito creo que es la respuesta a dónde está el dinero que debería haber ido a atender las necesidades más elementales de la población”.Marcó, por otro lado, que “no solamente las causas de corrupción sino las malas políticas que durante décadas implementaron en la ciudad y que llevaron de ser una ciudad pujante (señaló el edificio de Tribunales donde estaba parado) y lo que es ahora, una ciudad que era realmente muy importante con una actividad económica que la ponía entre las ciudades más importantes del país, con edificios que así lo representan y que hoy han quedado atrás, no más que una anécdota de nuestros abuelos”.A qué se refirió cuando dijo “han quedado atrás”, pues el concejal oficialista de Concordia lo argumentó así: “luego de décadas de destrucción del sistema productivo, de proliferación de gente en situación de indigencia con construcciones que no llegan a reunir los requisitos básicos para habitar. Eso demuestra lo que son 70 años de peronismo así que creo que esa es la respuesta”.
Ver noticia original