30/03/2025 05:00
30/03/2025 04:58
30/03/2025 04:57
30/03/2025 04:55
30/03/2025 04:54
30/03/2025 04:53
30/03/2025 04:53
30/03/2025 04:51
30/03/2025 04:51
30/03/2025 04:50
» Radiosudamericana
Fecha: 26/03/2025 21:40
Miércoles 26 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 19:36hs. del 26-03-2025 EXCLUSIVA RADIO SUDAMERICANA Carlos Vignolo, ministro secretario general del Gobierno de Corrientes, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para dar detalles, entre otras cosas, de las obras más importantes que se están llevando a cabo en la capital correntina. El Hospital Oncológico, La Unidad y el nuestro centro administrativo capitalino fueron algunos de los proyectos tocados por el funcionario correntino. El ministro secretario general del Gobierno de Corrientes, Carlos Vignolo, dialogó en exclusiva con Radio Sudamericana para dar detalles sobre el estado de las obras e iniciativas más importantes en la provincia correntina. Para arrancar, el funcionario habló sobre dos de las obras más importantes en la capital correntina. “El Hospital Oncológico de Corrientes tiene un impacto social y en salud muy grande. Esa obra cumple un rol social muy importante en la provincia por la complejidad de los casos que tratará en sus instalaciones y la especificidad del equipamiento con el que contará. Por otro lado, el trabajo en La Unidad pretende crear un espacio único para los correntinos. Queremos unir la historia con el futuro, la cultura con el turismo y la tecnología. La mixtura de usos en un solo predio será el principal desafío, con un polo gastronómico y un centro de ciencias para que los visitantes puedan disfrutar de espacios que reflejen aspectos de nuestra cultura y naturaleza”, destacó Vignolo. Y agregó: “En la parte posterior del predio funcionará un centro comercial que permitirá una acción permanente en La Unidad, además de un centro de innovación. Éste tiene destino a oficinas y estará a disposición de la innovación y desarrollo en la provincia. Queremos generar espacios que atraigan al talento que hay en la región, para que puedan interactuar en un mismo espacio y de ahí, surja el conocimiento. Es una propuesta moderna que incluye a universidades y grupos de investigación. Esa interacción permanente entre sectores diferentes va generando nuevas ideas para ser puestas en concreto con posterioridad”. Obras en el Centro Oncológico de Corrientes. Al ser consultado sobre su potencial fecha de finalización e inauguración, declaró: “Tenemos pensado inaugurar la obra de recuperación patrimonial entera de la cárcel y el centro de ciencias para el mes de julio. El centro comercial entre julio y agosto y el centro de innovación, que es el más complejo y el que arrancó más tarde, tendrá un desarrollo mayor. El polo gastronómico tendrá dos etapas. La primera será la inauguración de obras y la segunda, relativa al funcionamiento efectivo de los locales de gastronomía identitarios de Corrientes”. Por otro lado, Vignolo habló también se la situación actual del Museo de Arte Contemporáneo. “También estamos realizando el Museo del Arte Contemporáneo en un edificio histórico que pertenece al Banco de Corrientes pero que estará a disposición de este museo. Nos pondrá en la vanguardia de lo que es el arte a nivel país y ya está próximo a su inauguración”, explicó. Obras en el Museo de Arte Contemporáneo. Por otra parte, y al ser consultado sobre el futuro del predio del Ex Regimiento de Infantería Nº 9, ubicado en inmediaciones de la costanera de la capital correntina, adelantó: “Valdés hizo una propuesta formal y por escrito a Nación para la adquisición de tres hectáreas de ese predio, de las partes verdes digamos y las que más cerca están de La Unidad. La idea es hacer estacionamientos y un parque público para disfrute de la gente. Hoy los vecinos ven que eso está abandonado, que tiene alimañas y que hasta junta basura. El gobernador presentó una propuesta concreta para poner ese predio al servicio de la comunidad. A veces uno se queda paralizado ante decisiones ajenas y a las cuales uno no le encuentra una explicación. Es una necesidad ciudadana la de darle una utilidad a ese espacio”. Por último, Vignolo se refirió a lo que se hará con el futuro centro administrativo a emplazarse done antes funcionaba Vialidad Nacional (avenida Ferré entre calles Catamarca y San Lorenzo). “Permitirá sacar varios ministerios que están ubicados en zonas muy céntricas para desconcentrar la zona del microcentro. No nos podemos hacer una idea de los beneficios que esta medida podría traer para la zona céntrica de la ciudad”, concluyó el experimentado funcionario.
Ver noticia original