13/02/2025 12:26
13/02/2025 12:26
13/02/2025 12:26
13/02/2025 12:25
13/02/2025 12:25
13/02/2025 12:25
13/02/2025 12:25
13/02/2025 12:24
13/02/2025 12:24
13/02/2025 12:24
Concordia » 7paginas
Fecha: 13/02/2025 09:34
Según pudo saber 7Paginas, el pasado lunes por la mañana un equipo del área de Ambiente de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) recorrió la zona costera de Federación, como parte del monitoreo de 25 playas de la región donde se realizan muestreos de cianobacterias y bacterias. Los técnicos de la CARU llevaron a cabo un trabajo de campo en Playa Bali y Playa Grande, los sectores más concurridos durante la temporada estival en esta ciudad turística. Durante el control se midieron la conductividad, la turbidez y el PH del agua, además de realizarse un relevamiento visual y análisis físico-químico de las floraciones algales. Para sorpresa del equipo, que estuvo acompañado por el director de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Federación, bioquímico Daniel Benítez, las aguas de estas dos playas no contenían cianobacterias, lo que las hace aptas para el baño recreativo. Esta situación contrasta con las playas del lago en Concordia y otras ubicadas aguas abajo de la represa de Salto Grande, incluida las de la ciudad de Colón. «Esto nos lleva tranquilidad y nos alienta a seguir gestionando para que las personas puedan disfrutar de las playas de Federación con uso recreativo», expresó Benítez en diálogo con 7Paginas. También se tomaron muestras para análisis de laboratorio con el fin de evaluar la calidad bacteriana del agua. «Pero los valores han sido constantes y esperados, por lo que no creemos que haya inconvenientes», agregó. No obstante, advirtió que ciertos factores como la temperatura, la exposición al sol y la cantidad de nutrientes, vinculados a actividades industriales que contienen nitrógeno y fósforo, pueden influir en el desarrollo de algas. En ese sentido, el funcionario destacó que la municipalidad trabaja en el manejo de aceites vegetales usados y en el control de detergentes, ya que estos residuos pueden generar condiciones ideales para la proliferación de algas. «Por otro lado, se están llevando a cabo inspecciones de conexiones clandestinas e ilegales de desagües, que provocan el vertido de líquidos cloacales sin tratamiento. El intendente Bravo ha tomado la decisión de corregir estas irregularidades mediante controles estrictos», explicó Benítez.
Ver noticia original