13/02/2025 14:46
13/02/2025 14:46
13/02/2025 14:46
13/02/2025 14:46
13/02/2025 14:46
13/02/2025 14:46
13/02/2025 14:46
13/02/2025 14:45
13/02/2025 14:45
13/02/2025 14:45
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/02/2025 12:24
Los cepillos de dientes eléctricos rotatorios y sónicos generan debates sobre la eficiencia que ofrece cada tipo (Imagen Ilustrativa Infobae) En el mercado de la higiene bucal, los cepillos de dientes eléctricos ganaron popularidad como alternativa a los manuales, ofreciendo dos tecnologías principales: los modelos rotatorios (u oscilantes) y los sónicos. Mientras los primeros utilizan un cabezal redondo que gira de un lado a otro, los segundos cuentan con vibraciones de alta frecuencia y un cabezal generalmente rectangular. Ante el surgimiento de diversos debates sobre la eficacia de cada propuesta, The Washington Post abordó el tema con perspectivas profesionales. Según las investigaciones disponibles, no existe un claro vencedor en cuanto a beneficios. Tanto los cepillos rotatorios como los sónicos pueden proporcionar una higiene dental adecuada si se utilizan correctamente. Sin embargo, las preferencias varían entre los profesionales de la salud bucal, y los estudios que comparan ambas tecnologías suelen estar financiados por las propias compañías fabricantes, lo que dificulta obtener una evaluación completamente imparcial. Las pruebas independientes como la desplegada por Consumer Reports, refuerzan el concepto de que ambos tipos pueden ofrecer buenos resultados sin una diferencia determinante entre ellos. A pesar de esto, la elección del consumidor sigue influenciada por factores como comodidad, facilidad de uso y recomendaciones de especialistas. Los cepillos rotatorios utilizan cabezales redondos para limpiar las piezas dentales de forma oscilatoria (Oral-B) La evidencia científica y la opinión de los expertos Los estudios sobre la eficacia de los cepillos eléctricos generaron resultados contradictorios, en gran parte debido a la financiación de las investigaciones por parte de las propias empresas fabricantes. Procter & Gamble, responsable de la marca Oral-B, presentó estudios que favorecen los cepillos rotatorios, mientras que Philips (fabricante de los modelos sónicos), respaldó investigaciones que destacan las ventajas de su tecnología. Las revisiones sistemáticas tampoco ofrecen un consenso claro. Un análisis publicado por Healthcare encontró que los cepillos rotatorios mostraban una ligera ventaja en la eliminación de placa interdental. En contraste, otra investigación compartida por el International Journal of Environmental Research and Public Health indicó que los modelos sónicos presentaban mejores resultados en la reducción de placa y la inflamación gingival. Para reducir la incertidumbre, se recurrió a revisiones más amplias, como la realizada por Cochrane, una organización reconocida por su rigurosidad en la investigación médica. En su análisis comparativo de ambas tecnologías, concluyeron que las diferencias observadas eran mínimas y no permitían recomendar un tipo sobre el otro. Aunque los datos indicaban una leve superioridad de los cepillos rotatorios en la reducción de placa y gingivitis, la diferencia no era lo suficientemente significativa como para traducirse en un beneficio clínico determinante. Desde la perspectiva profesional, la elección del cepillo ideal varía según la experiencia de cada especialista. Jennifer Harmon, higienista dental y docente en la Universidad de Carolina del Norte, en diálogo con The Washington Post aseguró: “Los cepillos rotatorios se adaptan mejor alrededor de la corona de los dientes”. Mientras que Sally Cram, periodoncista y vocera de la American Dental Association, recomienda los modelos sónicos, especialmente para pacientes con problemas en las encías, ya que su alta frecuencia de vibración facilita la limpieza en zonas de difícil acceso. Los modelos sónicos generan vibraciones de alta frecuencia y son rectangulares (Imagen ilustrativa Infobae) Claves para una técnica de cepillado adecuada Más allá del tipo de cepillo utilizado, los expertos coinciden en que una correcta técnica de cepillado es esencial para lograr una higiene bucal efectiva. Sin embargo, muchas personas cometen errores al utilizar cepillos eléctricos, reduciendo así su eficacia. Uno de los fallos más comunes es emplearlos como si fueran manuales, realizando movimientos de vaivén. Martha McComas, higienista dental y profesora asociada en la Universidad de Michigan, advierte que esta práctica limita los beneficios del cepillo eléctrico. En su lugar, recomienda mantener el cabezal en un ángulo de 45 grados sobre la superficie dental y dejar que el dispositivo realice el trabajo. Cada diente debe limpiarse por unos segundos en todas sus caras para asegurar la eliminación de placa. Además, es fundamental no apresurar el proceso. McComas sugiere “hacer varias pasadas sobre las mismas áreas”, similar a la forma en que se superponen las líneas al cortar el césped, para evitar zonas descuidadas. También destaca la importancia de aprovechar las funciones integradas de muchos cepillos eléctricos, como el temporizador de dos minutos, para garantizar una limpieza completa.
Ver noticia original