Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Pleno pide a la Junta derogar la ZGAT y declarar nuevos horarios comerciales en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/02/2025 12:26

    El Pleno de Córdoba ha aprobado este jueves por unanimidad una declaración institucional sobre la nueva Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) a efectos de que la Junta de Andalucía apruebe los nuevos horarios comerciales para Córdoba. Estos horarios son los pactados en la comisión creada al efecto, en la que participaron representantes de la Corporación municipal, así como sindicatos y de las organizaciones, entidades y sectores turísticos y comerciales. De hecho, han sido sindicatos como CCOO los que habían solicitado que fuese el Pleno el que pidiese públicamente la derogación de la actual ZGAT. La aprobación por parte del Pleno de este acuerdo pretende darle mayor empaque a la solicitud que se presenta a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para que se reduzca en tiempo y extensión geográfica la declaración de la ZGAT, que actualmente afecta a todo el término municipal y los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, en los que hay libertad horaria y se pueden abrir las tiendas, grandes superficies y establecimientos comerciales los domingos y los festivos. La solicitud pasa porque la nueva ZGAT abarque, exclusivamente, los meses de abril, mayo y octubre así como el periodo de Semana Santa, limitándose su aplicación, únicamente al distrito centro de la ciudad. Turistas en la Judería de Córdoba. / MANUEL MURILLO La nueva declaración de la ZGAT se basa en un estudio realizado y actualizado con datos de diciembre del 2024 sobre las plazas hoteleras, las pernoctaciones, las viviendas de uso turístico y los diferentes indicadores que pudieran ser de relevancia en la declaración de zonas de gran afluencia turística, a efectos de horarios comerciales, en la ciudad de Córdoba. 24.000 desaparecidos al año La de la ZGAT no ha sido la única declaración institucional aprobada esta mañana por el Pleno de Córdoba, que también ha acordado, con motivo del Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, una relacionada con este tema y que promovía la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Este colectivo reivindica la necesidad de aprobar esta declaración ante las más de 24.000 denuncias por desaparición que se registran anualmente en nuestro país (según datos de 2023 publicados en 2024 por el Centro Nacional de Desaparecidos). "Los datos siguen confirmando la doliente realidad de las desapariciones y su impacto traumático en familiares y allegados", defiende la declaración en la que el Ayuntamiento de Córdoba se compromete a optimizar cuantos servicios municipales sean posibles y avanzar en una coordinación eficaz con el conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 8M, sin declaración Un año más, y ante la negativa de Vox que rechaza la existencia de la violencia machista, el Pleno de Córdoba no ha contado con la unanimidad requerida para aprobar una declaración en torno al 8M, Día de la Mujer. Como en años anteriores, los puntos de la declaración institucional se tendrán que aprobar vía moción en el pleno de marzo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por