12/02/2025 18:19
12/02/2025 18:18
12/02/2025 18:18
12/02/2025 18:17
12/02/2025 18:17
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
» Misioneslider
Fecha: 12/02/2025 15:22
En el competitivo mercado de generación eléctrica en Argentina, durante el año 2024 tres grupos energéticos destacaron por su importante aporte al total país. Central Puerto, Pampa Energía e YPF Luz se posicionaron en los primeros puestos del ranking, generando casi el 40% de la energía eléctrica en el país con un mix diversificado de plantas y complejos en sus portfolios. Central Puerto fue la empresa líder en generación eléctrica durante el último año, con un total de 21.605 GWh, representando el 16,5% del total nacional. Le siguió de cerca Pampa Energía con 19.369 GWh, alcanzando el 13,6% del total, y en tercer lugar se ubicó YPF Luz con 14.236 GWh, superando a Yacyretá y contribuyendo con el 9,3% de la energía del país. En cuanto a la participación según las fuentes térmicas, hidráulicas o renovables, se observa una variabilidad que permite a Pampa Energía disputar el primer lugar con Central Puerto. Sin embargo, las cifras revelan la importancia de estos tres grupos en el panorama energético argentino. Por otro lado, la generación térmica experimentó un crecimiento del 3,2%, la nuclear aumentó un 16,6% y las renovables destacaron con un incremento del 13,9%, impulsado por la nueva capacidad instalada. La generación hidroeléctrica, por su parte, fue inferior en un -15%, con una notable reducción en la región de Comahue. La importación de energía también se redujo en un -25%, reflejando una menor necesidad de energía externa para cubrir la demanda. Central Puerto, con una potencia instalada de 6.703 MW, aportó su diversidad energética a través de 14 centrales en todo el país, incluyendo generación térmica, eólica, hidroeléctrica y solar. Por su parte, Pampa Energía gestionó un total de 5.472 MW de potencia a través de sus parques eólicos, centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, destacando la eficiencia de la central termoeléctrica Genelba. YPF Luz, con una capacidad instalada de 3,3 GW, se posicionó en el tercer lugar gracias a la adquisición de Central Dock Sud y la entrada en operación de nuevos proyectos como el Parque Eólico General Levalle. Su portfolio incluye activos diversificados en 8 provincias, con centrales térmicas y renovables que refuerzan su participación en el mercado eléctrico. En resumen, durante 2024 Central Puerto, Pampa Energía e YPF Luz lideraron la generación eléctrica en Argentina, destacando por su aporte significativo al total país y su diversificación en cuanto a fuentes de energía. Estas empresas se mantienen como actores clave en el sector energético nacional, contribuyendo al abastecimiento de electricidad y al desarrollo sostenible del país.
Ver noticia original