12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:15
12/02/2025 18:14
12/02/2025 18:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/02/2025 14:48
El gobernador de Santa Cruz emplea presidiarios para una obra pública El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, emplea presidiarios para la construcción y elaboración de obra pública. “La verdad es que es un hecho importante a nivel nacional, que los privados de su libertad puedan estar prestando servicio a la comunidad”, declaró el mandatario. La iniciativa se enmarca en el programa “Manos a la obra es ocio cero”, donde 18 internos de la Unidad Penitenciaria N°2 construyen un camping en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos; y desarrollan tareas como la realización de cordones cunetas y la colocación de adoquines. Los mismos fueron elegidos basándose en el pronto cumplimiento de su condena y por la buena conducta dentro del penal. En este punto, Vidal explicó: “Es una obra muy importante en la que se está poniendo en valor los recursos de la provincia y de algún modo logrando también que los distintos entes provinciales de forma conjunta y mucha organización, puedan llevar adelante una obra, sin tener la necesidad de caer en contrataciones de empresas que muchas veces sabemos cómo terminan la obra pública una vez que se licita y aparecen empresas que no han dado buenos resultados en los últimos años”. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a los reclusos. Además, el gobernador señaló que dicha acción prepara a los reclusos “para que el día en el que puedan recuperar su libertad puedan adaptarse a un esquema de trabajo como este”, referido a la obra pública. En este sentido, el ministro de Seguridad provincial, Pedro Prodromos, declaró que esta acción concuerda con lo pautado por su homóloga en Nación, Patricia Bullrich, al precisar que, a diferencia de que la idea se refiere al trabajo intramuros, en Río Gallegos las actividades de los internos se desarrollan puertas afuera; y con las medidas de seguridad correspondientes. “Muchas veces se trabaja dentro del penal y en este caso los internos están trabajando directamente para la sociedad”, remarcó. En cuanto al dispositivo de seguridad implementado para la realización de esta iniciativa, el ministro expuso: “Se desplegaron 40 efectivos. Tenemos la sección de la División Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), la División Canes, y Fuerzas Especiales del Servicio Penitenciario y de la Policía de la Provincia de Santa Cruz”. Presidiarios en Santa Cruz, en plena construcción de un nuevo camping en Río Gallegos. Pedromos confirmó que replicarán estas acciones en distintas localidades de Santa Cruz, mientras que consideró que estas colaboran “con la sociedad y también con la salud mental de los internos”. Por su parte, Vidal amplió la posibilidad de emplear dicho programa en áreas como el agro o la ganadería. “Lograr esto a nivel país es muy importante y habla de la necesidad de recuperar la cultura del trabajo que es lo que necesitamos en la Argentina para poder salir adelante”, concluyó. “Manos a la obra es ocio cero” fue lanzado en octubre del año pasado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, desde el Complejo Penitenciario de Ezeiza. “Este lanzamiento es un punto muy importante en el camino de las transformaciones y la reestructuración del Servicio Penitenciario Federal, y de la relación que tienen las personas privadas de su libertad con la deuda que tienen con la sociedad”, había fundamentado la funcionaria. Y afirmó: ”Nosotros conocemos bien nuestra Constitución. Las cárceles tienen que ser sanas y limpias, no para castigos, sino para la reinserción. Y el Código Penal de la Nación dice que las personas privadas de su libertad deben hacerse cargo de mantener las instalaciones penitenciarias y de pagar con su trabajo aquello por lo que hoy están detenidas. Con este programa no estamos haciendo ni más ni menos que cumplir con nuestro Código Penal”.
Ver noticia original