Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El auge de los monopatines eléctricos en Posadas: normativas, seguridad y recomendaciones

    » Elterritorio

    Fecha: 12/02/2025 18:14

    Según la regulación, para manejar un monopatín eléctrico es obligatorio ser mayor de 16 años, usar casco protector, contar con luces blancas delanteras y rojas traseras, y circular exclusivamente por ciclovías o bicisendas. miércoles 12 de febrero de 2025 | 12:30hs. La movilidad urbana en Posadas está evolucionando con la incorporación de los monopatines eléctricos, un medio de transporte que gana popularidad por su practicidad y eficiencia. Sin embargo, el desconocimiento de las normativas vigentes genera preocupación entre peatones y conductores. Rubén Tamis, especialista en seguridad vial, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos se refirió al tema y destacó la necesidad de difundir las reglas que regulan su uso: "Las recomendaciones que deberían tener los usuarios de monopatines en Posadas van a surgir a partir del conocimiento. No se puede respetar algo que no se conoce". En 2020, la Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un decreto para regular la movilidad de estos vehículos, y la ciudad de Posadas se adhiró a la normativa dentro de su plan estratégico de movilidad urbana. Según la regulación, para manejar un monopatín eléctrico es obligatorio ser mayor de 16 años, usar casco protector, contar con luces blancas delanteras y rojas traseras, y circular exclusivamente por ciclovías o bicisendas. Sin embargo, surgen dudas respecto a la circulación en zonas donde no existen estas vías específicas. Tamis aclaró: "Donde no haya ciclovías o bicisendas, pueden hacerlo por las calles o avenidas en el extremo derecho, nunca por la vereda". Además, remarcó la importancia de utilizar ropa clara y elementos de protección, como guantes, rodilleras y calzado adecuado. Otro de los interrogantes frecuentes entre los usuarios es si es necesario contar con una licencia de conducir o un seguro para utilizar estos vehículos. "Este tipo de vehículo no necesita seguro ni licencia especial para conducir", explicó Tamis. No obstante, advirtió que quienes incumplan las normas pueden ser multados e incluso perder el monopatín. El desconocimiento de la normativa es uno de los principales desafíos a abordar. "La falencia está en que no hay educación sobre esto. No hay propagandas en la tele, en la radio, que cuenten cuáles son las obligaciones y los derechos de los monopatines. Pasa lo mismo con la bicicleta. Siguen pensando que es un juguete", advirtió el especialista. Además, destacó que la ciudad de Posadas cuenta con aproximadamente 60 kilómetros de ciclovías y bicisendas, ofreciendo un entorno seguro para estos vehículos. Finalmente, Tamis enfatizó la necesidad de impulsar campañas de concientización: "Si hay realmente una campaña masiva sobre esto, las personas van a empezar a aplicarla porque el beneficio es para ellos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por