Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 'pulmón' de Ciudad Jardín cumple 25 años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/02/2025 16:02

    El barrio de Ciudad Jardín, que hasta los años 50 se componía de huertas, varias fábricas, desde hace décadas desaparecidas, y casas de escasa altura, en la segunda mitad del siglo pasado se empezó a llenar de pisos altos y de comercios. Tanto fue creciendo este espacio de la ciudad que, avanzados los años 90, los vecinos, al conocer que la Facultad de Veterinaria se iba a trasladar al campus de Rabanales, plantearon al Ayuntamiento de Córdoba y también a la Universidad de Córdoba, que querían contar con unos jardines en un terreno anexo a Veterinaria, ya que en otros barrios de la ciudad sí empezaban a disponer o tenían desde hace años parques. De este modo, residentes y comerciantes de Ciudad Jardín (que como contradicción con el nombre del barrio no cuentan más que con un gran jardín) se unieron para reivindicar al Ayuntamiento de Córdoba que construyera un gran parque ajardinado, en un solar delimitado por las calles Antonio Maura y Albéniz, que pasaría a llamarse Jardines de Juan Carlos I. El parque se comenzó a levantar en los antiguos terrenos de la Facultad de Veterinaria (centro que años después pasó a acoger el Rectorado de la Universidad de Córdoba), en el espacio que antes ocupaba al cementerio de animales de Veterinaria. Existe una zona de juegos infantiles en el parque. / Manuel Murillo / CÓRDOBA Según publicó en su día Diario CÓRDOBA, el 14 de noviembre de 1998 se logró la aprobación definitiva para el inicio de las obras de los Jardines Juan Carlos I, actuación que comenzó el 25 de enero de 1999, de forma que apenas un año después, estos jardines quedaron abiertos al público el 4 de enero del 2000, con carácter provisional, pero no fueron inaugurados oficialmente hasta el 10 de febrero de hace 25 años. Inversión La inversión municipal para esta infraestructura fue de 216 millones de pesetas, que al cambio en euros supuso cerca de 1,3 millones de euros. Como la alcaldesa era entonces Rosa Aguilar, fue ésta la encargada de cortar la cinta inaugural, junto al entonces teniente de alcalde de Urbanismo, José Mellado. Como se recodará IU y PSOE gobernaban desde 1999 en coalición la ciudad de Córdoba, y este acto congregó a numerosas autoridades y vecinos. El también conocido como pulmón de Ciudad Jardín, porque es su única zona verde, ocupa una superficie de 12.500 metros cuadrados y se encuentra amurallado, siendo su horario de apertura desde las 7.00 a 23.00 horas gran parte del año y de 7.00 a 1.00 en verano. Algunos de sus detalles principales son un estanque con un puentecito, así como varias fuentes, zonas verdes, bancos y varios accesos. Destaca también un olivo, que se plantó como símbolo de la riqueza y cultura andaluza, y que sigue, 25 años después, ocupando un lugar preferente en este recinto. Puente que hay sobre el estanque de los jardines. / Manuel Murillo / CÓRDOBA Pilar García, presidenta de la Asociación de Vecinos de Ciudad Jardín, que desde su balcón tiene una vista privilegiada del parque Juan Carlos I, señala que fueron también los vecinos los que demandaron al Ayuntamiento que amurallase estos jardines para evitar que los botellones, que ya proliferaban en aquella época, desembocaran en situaciones de vandalismo en el lugar. Pilar García destaca que los jardines Juan Carlos I son el único pulmón verde que aporta oxígeno al barrio de Ciudad Jardín y recalca que es un espacio disfrutado a diario por niños con sus familias, porque dispone de una zona de parque infantil, así como un lugar para pasar el rato con amigos o leyendo, por ejemplo, un libro como estaba haciendo este viernes Amalia, vecina del barrio, que frecuenta mucho este lugar. Además de ser punto de encuentro de los vecinos, estos jardines lo son también para muchos jóvenes, que viven en los numerosos pisos de estudiantes que hay en este barrio, o que frecuentan la gran variedad de locales de comida y bares de la calle Antonio Maura y alrededores. Compromisos La presidenta de esta asociación vecinal remarca que el Ayuntamiento de Córdoba se ha comprometido recientemente a ampliar la zona de juegos infantil de los jardines Juan Carlos I, así como a delimitar un espacio como parque canino (dotación confirmada por Sadeco) y proporcionar más iluminación a los jardines. Pilar García incide en que este parque se encuentra cuidado y que el año pasado técnicos del Ayuntamiento solucionaron una enfermedad que atacó a olmos del parque, aunque quedan por reponer árboles afectados por los temporales de los últimos meses. Una de las entradas a los jardines de Juan Carlos I. / Manuel Murillo / CÓRDOBA García lamenta que en el barrio no puedan contemplarse más zonas verdes, al estar todo ocupado por edificios, aunque estima que el Consistorio cordobés podría intentar buscar algún espacio próximo a Cercadilla, en el bulevar Hernán Ruiz, zona en la que el Ayuntamiento tiene previsto renovar la solería, pero en el que los vecinos plantean que el Consistorio podría instalar una zona infantil, más árboles y fuentes. En esta misma línea, Ramón Luque, presidente de los comerciantes de Ciudad Jardín, hace hincapié en que la falta de zonas verdes y de aparcamientos son dos de los problemas que arrastra desde hace años este barrio, por lo que se alegra de que, al menos, en su día se pudiera contar con los jardines de Juan Carlos I, «porque dan mucha vida a esta zona». Con el paso de los años, los jardines de Juan Carlos I se han sometido a diferentes actuaciones de mejora, disponiendo incluso de un circuito cardiosaludable, añade esta representante vecinal. También en 2022 la empresa municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) llevó a cabo la reparación y mantenimiento de la fuente principal de estos jardines, que presentaba un gran deterioro, debido al paso del tiempo y, con asiduidad, operarios municipales han pintado y renovado algunos de sus elementos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por