10/02/2025 23:37
10/02/2025 23:37
10/02/2025 23:36
10/02/2025 23:36
10/02/2025 23:36
10/02/2025 23:34
10/02/2025 23:34
10/02/2025 23:33
10/02/2025 23:33
10/02/2025 23:32
Concordia » Hora Digital
Fecha: 10/02/2025 13:06
Al finalizar el año 2024, el Sector Público No Financiero (SPNF) en la provincia de Entre Ríos obtuvo un superávit económico de 18.300 millones de pesos, destacando un cambio significativo respecto al déficit del año anterior en 2023. Durante el año 2024, los ingresos totales ajustados por inflación (IPC base diciembre 2023) sufrieron una disminución cercana al 20% en términos reales. Esta caída se debió principalmente a la reducción de los recursos tributarios (-13,2%) y de los recursos de capital (-77,7%), este último como consecuencia de la disminución en las transferencias de capital del gobierno nacional destinadas a obras públicas. Por otro lado, el gasto total se contrajo un 21,4%, superando la caída de los ingresos, a pesar de que el gobierno provincial implementó una política de recomposición salarial en línea con la inflación. En relación al endeudamiento, el stock de deuda de la provincia experimentó una reducción del 42,8% en términos reales, lo que indica una clara mejora en la sostenibilidad de la deuda. A pesar de las dificultades que enfrentó la administración pública durante el año, Entre Ríos logró mantener un equilibrio fiscal satisfactorio en sus cuentas públicas. Esto fue posible gracias a medidas como la reducción de la planta política, el reordenamiento del sistema previsional y un estricto control del gasto. Según el Gobierno provincial, el balance del 2024 refleja un esfuerzo significativo por parte de la provincia para preservar la estabilidad fiscal en un entorno económico complejo, sentando las bases para una gestión más eficiente de los recursos en el futuro.
Ver noticia original