05/02/2025 15:52
05/02/2025 15:52
05/02/2025 15:51
05/02/2025 15:51
05/02/2025 15:50
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/02/2025 12:40
La Argentina alcanzó el año pasado un pico de producción de gas y petróleo en casi dos décadas (REUTERS) La Argentina alcanzó el año pasado un pico de producción de gas y petróleo en casi dos décadas, impulsada fundamentalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. El beneficio se derramó en forma de inversiones, puestos de trabajo, menores gastos en subsidio y el ingreso neto de dólares más alto desde 2006 por la balanza energética. YPF lidera ese proceso como la principal productora local de oil & gas tanto en el segmento convencional como en el no convencional, según datos recopilados por la consultora Economía & Energía en su último informe. También encabeza proyectos que ya solicitaron el ingreso al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de que el país exporte USD 30.000 millones anuales a partir de 2030, a los que se sumarán muchos otros jugadores de la industria. Horacio Marin (YPF) y Marcos Bulgheroni (PAE) En 2024, la producción total de gas natural en Argentina alcanzó los 139 MMm3/día, con un crecimiento del 5,1% interanual. El shale gas representó el 45% de la producción total, mientras que el gas convencional se ubicó en 16,1 MMm3/día, con una caída del 9,1% respecto a 2023. Dentro del segmento de shale gas, YPF y Tecpetrol lideraron la producción, con una participación del 31% y 23%, respectivamente. Además, la producción en Vaca Muerta continúa en expansión, con Fortín de Piedra (100% Tecpetrol) consolidándose como el bloque más productivo. En cuanto al petróleo, la producción total alcanzó 352 kbbl/día, lo que significó un crecimiento del 19% interanual. El shale oil tuvo una participación del 41% sobre el total, consolidándose como el segmento de mayor crecimiento dentro de la matriz energética argentina. YPF mantuvo su liderazgo con una producción de 123 kbbl/día, seguida por Vista con 61 kbbl/día y Chevron con 47 kbbl/día. Los principales bloques de shale oil fueron Loma Campana (YPF-Chevron) y Bajada del Palo (Vista), que concentraron gran parte del incremento productivo. Economía & Energía realizó un ranking de empresas productoras en Vaca Muerta. La diferencia principal entre shale oil & gas -no convencional- y oil & gas radica en el tipo de formación geológica de donde se extraen los hidrocarburos y la tecnología utilizada para su extracción. En el primer caso, los recursos se extraen de formaciones de roca sedimentaria de baja permeabilidad, conocidas como “lutitas” o “shale”. Para liberar estos hidrocarburos atrapados en la roca, se utiliza la técnica de fractura hidráulica (fracking) combinada con perforación horizontal. Este proceso requiere mayor inversión y tecnología avanzada, pero ha permitido aumentar significativamente la producción en la Cuenca Neuquina. Producción de Shale Gas (2024) - Criterio Propietario YPF : 21,2 MMm3/día (31% del total, con un crecimiento del 17% respecto a 2023). Tecpetrol : 15,8 MMm3/día (23% del total, con un crecimiento del 5%). TotalEnergies : 9,3 MMm3/día (13% del total, con un crecimiento del 104%). Pluspetrol : 7,7 MMm3/día (11% del total, con un crecimiento del 106%). PAE : 5,3 MMm3/día (8% del total, con un crecimiento del 41%). Pampa Energía : 2,9 MMm3/día (4% del total, con un leve retroceso respecto a 2023). ExxonMobil : 2,3 MMm3/día (3% del total, con un crecimiento del 7%). Harbour Energy : 1,8 MMm3/día (2% del total, caída del 27%). Chevron : 1,0 MMm3/día (1% del total, con un aumento del 44%). Vista: 1,0 MMm3/día (1% del total, con un crecimiento del 17%). Total de producción de shale gas en 2024: 69,2 MMm3/día (+20% respecto a 2023). Trabajadores operan un pozo en la formación de petróleo no convencional Vaca Muerta, en la patagónica provincia de Neuquén, Argentina, el 3 de noviembre de 2022. Foto de archivo. REUTERS/Tomas Cuesta NO RESALES. NO ARCHIVES Producción de Shale Oil (2024) - Criterio Propietario YPF : 123 kbbl/día (35% del total, con un crecimiento del 21% respecto a 2023). Vista : 61 kbbl/día (17% del total, con un crecimiento del 41%). Chevron : 47 kbbl/día (13% del total, con un crecimiento del 18%). Shell : 33 kbbl/día (9% del total, con un crecimiento del 16%). Pluspetrol : 16 kbbl/día (5% del total, con un crecimiento del 95%). PAE: 22 kbbl/día (6% del total, con un crecimiento del 18%). Total de producción de shale oil en 2024: 352 kbbl/día (+19% respecto a 2023). La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo del mundo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. En YPF suelen afirmar que hay potencial para exportar de cara a 2031 unos USD 15.000 millones de GNL al año y otros USD 15.000 millones de petróleo. Esos USD 30.000 millones son equivalentes a lo que aporta el campo en buenos años de cosecha y podría resolver gran parte de los problemas de falta de dólares que históricamente enfrentó el país.
Ver noticia original