Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cáceres:"Ese componente impositivo, entre el costo y el margen, afecta directamente al bolsillo de los consumidores y a nuestra capacidad d

    » Diariopinion

    Fecha: 05/02/2025 15:41

    Ricardo Cáceres, vicepresidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y propietario de la cadena Cáceres en Formosa, contó que recientemente presentaron una nota dirigida al presidente Javier Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina Federico Sturzenegger para solicitar la creación de una mesa de diálogo que permita revisar la actual carga impositiva que afecta al sector supermercadista. Este pedido busca aliviar los costos que impactan directamente en el bolsillo de los consumidores. Cáceres, destacó que a pesar de haber apoyado las políticas del gobierno, como el descuento del 20% en los primeros 20 productos de la canasta básica, aún persisten altos niveles de impuestos que elevan el precio de los productos de consumo masivo. En particular, subrayó que algunos alimentos tienen una carga impositiva que representa hasta el 50% del precio final. "Ese componente impositivo, entre el costo y el margen, afecta directamente al bolsillo de los consumidores y a nuestra capacidad de ofrecer precios más accesibles", explicó. El pedido a la Nación El sector supermercadista, en su carta, también hizo un llamado a la nación para aplicar medidas similares a las que se adoptaron con el campo, como la reducción de impuestos a las exportaciones agrarias. Consideran que, al igual que esos sectores, los productos de consumo masivo deberían recibir un alivio fiscal para facilitar su acceso y reducir el impacto económico sobre las familias. Además, Cáceres hizo énfasis en la necesidad de revisar el impuesto sobre el ingreso bruto, que en algunas provincias, como Formosa, se paga antes de vender la mercadería. Este impuesto, según el vicepresidente de CAS, dificulta el flujo económico de los supermercados y encarece los productos que llegan al consumidor final. "Estamos pidiendo una revisión del sistema fiscal para que se reduzcan los impuestos sobre los alimentos, de manera que los precios puedan bajar y los consumidores puedan acceder a productos esenciales sin una carga fiscal tan alta", manifestó. Una respuesta del gobierno y las expectativas El empresario expresó que, tras presentar esta solicitud, el gobierno se comprometió a estudiar la petición, y se espera una reunión entre las próximas dos semanas para discutir posibles soluciones. En este sentido, Cáceres señaló que, si se lograra algún alivio fiscal, no solo se vería un beneficio para los consumidores, sino que también contribuiría a la recuperación del consumo, que ha mostrado signos de recuperación en los últimos meses, pero aún enfrenta desafíos. «Si conseguimos una reducción en los impuestos, esto se reflejará en los precios. En enero, la inflación fue menor y, si seguimos por este camino, podría haber una estabilización de precios, lo que beneficiaría a todos», opinó Cáceres. Desafíos y optimismo en la recuperación del consumo A pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, Cáceres destacó que diciembre fue un mes positivo para el sector, impulsado por las fiestas de fin de año, los aguinaldos y bonos otorgados por la provincia. Sin embargo, reconoció que enero fue un mes largo, con una caída en las ventas debido a la reducción del consumo. "Siempre tenemos que ser optimistas. No queremos reducir la calidad de los productos ni el servicio que damos. En la medida en que se sigan tomando medidas que favorezcan la estabilidad económica, podemos ver una recuperación en el consumo", afirmó. El impacto en las familias y la necesidad de acción inmediata Desde la Cámara Argentina de Supermercados y FASA, la carta dirigida a la Nación no solo destacó la necesidad de reducir los impuestos, sino también la urgencia de hacerlo, ya que la actual presión fiscal está afectando a las clases sociales más vulnerables. En este contexto, piden a los gobiernos provinciales y municipales que se sumen al esfuerzo por reducir la carga tributaria, lo que, según afirman, sería beneficioso no solo para los consumidores, sino para toda la economía del país. "El sistema tributario actual distorsiona los precios y no ofrece contraprestaciones claras. Reducir estos impuestos es una necesidad urgente. El sector supermercadista está comprometido con la mejora de la situación económica y espera que el gobierno tome medidas rápidas para aliviar esta carga", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por