Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brillo y color en las calles con la fiesta del carnaval

    » Elterritorio

    Fecha: 02/02/2025 07:47

    Con la vuelta del brillo y color a las calles, los misionerosmás entusiasmados por la fiesta carnestolenda desfilaron y dieron el puntapié de los festejos en la Tierra Colorada. domingo 02 de febrero de 2025 | 0:15hs. Los carnavales en la provincia, con un despliegue de ritmo y color. //Foto: Ángela Ferreira. Los tambores que anuncian que el verano está presente resuenan en Tierra Colorada. Es tiempo de carnaval en Misiones, la fiesta que cada año estalla en un torbellino de colores y sonidos, uniendo a los pueblos en una celebración que trasciende generaciones. Este 2025, la fiesta comenzó el viernes en San Javier, una de las cunas del carnaval misionero. Con un corsódromo repleto de espectadores, el desfile se convirtió en un espectáculo vibrante donde las comparsas desplegaron su pasión con coreografías electrizantes y vestuarios deslumbrantes. La localidad, que se ha ganado su lugar como uno de los epicentros del carnaval provincial, vivió una primera noche cargada de energía. En la Dulce se dio el puntapié de los carnavales misioneros. Tras el tradicional corte de cinta Dulce Tropicana inauguró el desfile carnavalero seguida de Imperial Samba Show (ocho veces campeona provincial) y Caprichosos do Samba. También hubo murga y una comparsa invitada de Brasil, presentaciones que mezclaron samba, percusión y vestuarios impactantes. La música, interpretada en vivo por las baterías, marcó el ritmo de la noche, mientras que las carrozas, con trabajos artesanales dieron el toque de majestuosidad a la apertura de la temporada. Las carrozas, infaltables en el desfile. En tanto, mientras anoche la fiesta continuó en La Dulce, se sumó otro tradicional municipio carnavalero que está de aniversario Concepción de la Sierra. 35 años de pasión Este año el carnaval en Concepción de la Sierra cumple 35 años de historia ininterrumpida. Allí, la fiesta es más que un evento: es un legado que se transmite de generación en generación y que nació con ese propósito de ser un espacio de contención, ocio noble y encuentro entre jóvenes y adultos. Así, durante décadas, familias enteras han sido parte de esta fiesta. Bordados a mano, ensayos, coreografías y otras gestiones se sucedieron para engrandecer la fiesta. Los tambores resonaron en cada esquina y la comunidad abrazó esta tradición. Las comparsas Maringá y Bahiana Samba Show protagonistas de esta historia convirtieron el desfile en una exhibición de arte y pasión que convoca a miles de visitantes de toda la región. Las comparsas de San Javier volvieron a mostrar su esplendor. Este aniversario especial se celebra con una puesta en escena renovada y una mayor producción en cada uno de los detalles, desde la confección de los trajes hasta la iluminación de la avenida principal donde se suceden los desfiles. Además, se estrenó un documental que data la historia de este emprendimiento carnestolendo de más de tres décadas. Tres Noches al Año, dirigido por Alejandro Caseratto es el resultado de años de grabaciones, documentar la esencia del carnaval en cada trabajo desde los talleres hasta los desfiles finales. Así, anoche este comienzo de aniversario se celebró en grande. Ahora la fiesta de Concepción sigue el próximo fin de semana y también el 15 de febrero con algunas otras sorpresas. Fiesta extendida El carnaval se replica en otros municipios misioneros y el brillo crece. Apóstoles, San Ignacio, Iguazú y Posadas se suman al calendario con su propio estilo y esencia. La capital provincial abrirá su costanera, para que las comparsas muestren su arte. En Iguazú, el carnaval se vivirá también en su tradicional costanera, mientras que San Ignacio fusionará historia y tradición en una locación que es sede provincial. Como una de las expresiones culturales más esperadas del verano, el carnaval reviste de una celebración comunitaria. En Misiones revisten de histórica identidad en una herencia que se celebra y se proyecta hacia el futuro. Un ritual de alegría y movimiento popular que une a los pueblos en una misma danza interminable en las calles. Programa San Javier: Repetirán el 7 y 8 de febrero Concepción de la Sierra: 8 y 15 de febrero. Cierre el 1 de marzo con un carnaval zonal junto a comparsas de San Javier y Apóstoles. Apóstoles: 8 y 15 de febrero. San Ignacio: 28 de febrero; 1 y 2 de marzo con carnaval local; 3 de marzo gran cierre provincial. Posadas: Desfiles barriales el 21, 22 y 28 de febrero, con cierre el 1 de marzo. Puerto Iguazú: 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo en la Costanera Eduardo Arrabal. Carnavales municipales: más fiesta en toda la provincia Corpus: 21, 22 y 28 de febrero; 1 y 2 de marzo. Montecarlo: 7 y 8 de febrero en Av. Libertador. b: 21 de febrero y el 22 carnaval regional con comparsas de Montecarlo, Puerto Libertad, Iguazú y Puerto Piray en la Av. Costanera. Ruiz de Montoya: 1 de marzo en la Plaza de la Hermandad. Encarnación brilla con su mayor fiesta Encarnación también dio arranque a su fiesta. Fotos: Gentileza La Nacion Py/ Jorge Jara. Con la expectativa alta, el carna­val encarnaceno celebró anoche su segunda ronda de presentaciones en la que se considera la mayor fiesta del país. El sambódromo de la ciudad vecina fue así escenario del color, tras una noche inaugural exitosa. Para comenzar, después del arranque del Rey Momo y un desfile de motos, el Club Atlético Saca­chispas abrió el juego y salió a escena con su carroza de exótica alegoría "África de tribus salvajes". Le seguiría, al cierre de esta edición, la com­parsa del Club Pettirossi, actual campeón del carna­val encarnaceno, que este año presenta el tema "Ale­jandría-La Perla del Medi­terráneo". Luego, el Club Universal y su "Noche de deseos" desplegaría una puesta llena de magia, brillo y fantasía; seguido por la carroza del Club Radio­parque que desarrollará la temática "Bronco. Dejando huellas". En tanto, la comparsa del Club Nacio­nal presentará por segunda oportunidad su aplau­dida coreografía "Vibras de villano", seguido por el Club 22 de Setiembre y su comparsa con alegoría tinte histórico "Vencer o morir" inspirada en la mayor con­tienda bélica que asoló al Paraguay; finalmente, cerrará el show el Club Atlé­tico San Juan, que lucirá una "Misión espacial".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por