02/02/2025 02:40
02/02/2025 02:39
02/02/2025 02:34
02/02/2025 02:31
02/02/2025 02:31
02/02/2025 02:31
02/02/2025 02:31
02/02/2025 02:30
02/02/2025 02:30
02/02/2025 02:30
La Paz » Politica con vos
Fecha: 02/02/2025 00:06
El epicentro fue Buenos comenzando a las 16 horas a movilizarse un verdadero mar de gente, pero también se registraron movilizaciones en distintos puntos de Europa y América. El mensaje fue un contundente rechazo al modelo de odio que dirige Javier Milei. La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ para este sábado se replicó en ciudades de distintos países de Europa y América. La movilización surgió en respuesta al discurso de odio del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. Argentinos se congregan ante el Coliseo en Roma Colectivos de distintos países de Europa y América demostraron su acompañamiento a la movilización principal en Buenos Aires. Fue así que, según los organizadores, además de las más de 100 manifestaciones multitudinarias registradas en otros puntos del territorio argentino, se vieron también concentraciones en ciudades como Santiago de Chile, Lisboa, Londres, Granada, Barcelona, Madrid, Amsterdam, Berlín, Ginebra, Ciudad de México, Montevideo, Nueva York, París, Roma, Rio de Janeiro y São Paulo, entre otras https://twitter.com/i/status/1885723641330926013 Milei vergüenza internacional: Ahora se suma Alemania a la Marcha Antifascistas y Antirrascistas LGBTQ+ #MarchaDelOrgullo pic.twitter.com/0AkAAGdNS3 — fabio rosales (@fabiorosales2) February 1, 2025 La convocatoria contó con el respaldo de sindicatos, organizaciones sociales y políticas y agrupaciones como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, y llamó a luchar también contra cuestiones como el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, el desfinanciamiento de comedores populares y de universidades y en defensa de los jubilados, la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país. Casi en paralelo con el discurso de Milei en Davos, que generó el rechazo de líderes de casi todo el espectro político, el Gobierno anunció que planea eliminar la figura de feminicidio del Código Penal y que impulsará la eliminación de los cupos para mujeres y personas trans en las instituciones, como parte de un proyecto que califica como “igualdad ante la ley”, frente a las tradicionales leyes de igualdad que buscan proteger los derechos de las mujeres y los colectivos LGTBI+.
Ver noticia original